Histórico: ¡Nace yaguareté en El Impenetrable tras 35 años!

Histórico: ¡Nace yaguareté en El Impenetrable tras 35 años! - Imagen ilustrativa del artículo Histórico: ¡Nace yaguareté en El Impenetrable tras 35 años!

Una noticia llena de esperanza llega desde el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia del Chaco: una yaguareté llamada Nalá, liberada hace poco más de un año, fue vista junto a su cría a orillas del Río Bermejo. Este avistamiento, confirmado por los guías locales Pablo Luna y Darío Soraire, marca un hito en la conservación de esta especie en peligro de extinción.

El regreso del yaguareté al Chaco

Desde 1990 no se registraban hembras de yaguareté en la provincia del Chaco, lo que hacía temer por la extinción local de la especie. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de la Fundación Rewilding Argentina, la Provincia del Chaco y la Administración de Parques Nacionales, el yaguareté vuelve a tener una oportunidad en la región.

El proyecto de reintroducción comenzó en 2019 con el descubrimiento de Qaramta, un macho solitario. Posteriormente, se construyó un centro de reintroducción donde Qaramta se reprodujo con Tania, dando como resultado a Nalá y Takajay. Nalá fue liberada en agosto de 2024 y ahora, un año después, ha dado a luz a su propia cría.

Indicios y confirmación del nacimiento

Los técnicos de Rewilding Argentina sospechaban del nacimiento desde febrero de este año, cuando el collar de monitoreo de Nalá indicaba que permanecía en el mismo lugar durante largos periodos. Además, las cámaras trampa mostraban a Nalá con signos de lactancia. La confirmación llegó con el hallazgo de pequeñas huellas junto a las de Nalá en las costas del Bermejo, y finalmente, con el avistamiento directo de Nalá y su cachorro por parte de los guías Pablo Luna y Darío Soraire.

Este nacimiento representa un gran avance en la conservación del yaguareté, una especie que ha perdido más del 95% de su área de distribución en Argentina. El éxito de este proyecto en El Impenetrable se suma a los esfuerzos de reintroducción en los Esteros del Iberá, consolidando la recuperación del gran felino en el norte argentino.

  • El nacimiento de un yaguareté en El Impenetrable es un hito histórico.
  • La especie no se reproducía en la zona desde hace más de 3 décadas.
  • El proyecto de reintroducción es un ejemplo de conservación exitosa.

Compartir artículo