Llaryora anuncia fuerte aumento a jubilados cordobeses: ¿Qué implica?
En un contexto económico desafiante, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, ha anunciado un significativo aumento en el haber mínimo jubilatorio provincial. Esta medida, que busca diferenciarse de las políticas nacionales en materia previsional, impactará directamente en el bolsillo de los jubilados cordobeses.
Aumento Histórico para Jubilados Cordobeses
El anuncio principal es un aumento del 84,21% en la jubilación mínima, elevándola de $380.000 a $700.000 mensuales. Además, se implementará un bono bimestral de $100.000 para aquellos jubilados que perciban haberes de hasta $1.300.000 mensuales. Este bono funcionará como un complemento adicional no contributivo.
¿Cómo se Financia este Aumento?
Llaryora explicó que este aumento es posible gracias a la recepción parcial de los fondos que la provincia reclama a la Nación por la deuda de la Caja de Jubilaciones. El gobernador aclaró que el refuerzo se mantendrá mientras Córdoba siga recibiendo estos recursos, producto de acuerdos tras una disputa judicial con la Nación.
Impacto y Beneficios
Estas medidas beneficiarán directamente a los jubilados provinciales con menores ingresos, posicionando a Córdoba como una de las provincias con los haberes mínimos más altos del país. El gobernador subrayó que este logro demuestra que, trabajando juntos, Córdoba puede obtener resultados reales en beneficio de sus ciudadanos.
Tensión con la Nación
Este anuncio se produce en un contexto de tensión entre el gobierno provincial y la administración nacional. La decisión de Llaryora se contrapone a las políticas de ajuste a los jubilados impulsadas a nivel nacional, generando un debate sobre la distribución de recursos y la prioridad de las políticas sociales.
Reclamo por Fondos Adicionales
Córdoba logró un avance importante en la disputa judicial que mantiene con la Nación por la deuda previsional. A partir de una audiencia en mayo ante la Corte Suprema, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) acordó entregarle un adelanto de $60.000 millones, que se pagará en 12 cuotas y se descontará del presupuesto de 2025.