Padre de Marines detenido en California: Su historia y lucha por la libertad
La detención de Narciso Barranco, un padre indocumentado de tres Marines, por agentes de inmigración en Santa Ana, California, ha generado indignación y un fuerte debate sobre las políticas de inmigración en Estados Unidos. El incidente, ocurrido en junio, captó la atención nacional después de que se viralizara un video que mostraba a agentes enmascarados deteniendo a Barranco en la calle.
Detención y Liberación Bajo Fianza
Según el Departamento de Seguridad Nacional, Narciso Barranco fue arrestado el 21 de junio. El video del arresto muestra a agentes sujetándolo y golpeándolo repetidamente después de que intentara huir. Tras pasar 24 días bajo custodia federal, Barranco fue liberado bajo fianza el 15 de julio y ahora enfrenta una audiencia sobre su estatus migratorio en agosto.
Reacciones y Apoyo Comunitario
En una conferencia de prensa en Santa Ana, rodeado de funcionarios locales y líderes comunitarios, Barranco expresó su agradecimiento a la comunidad y a su familia por el apoyo brindado. Dirigiéndose a sus hijos en español, les dijo: "Los amo a todos y estoy muy orgulloso de ustedes". A su esposa, Marta, le agradeció "su fortaleza, amor y por nunca dejar de creer en mí".
- El hijo mayor de Barranco se movilizó rápidamente para buscar su liberación.
- La historia de Barranco ha resonado con muchas familias en situaciones similares.
La Lucha de una Familia y un Llamado a la Esperanza
Barranco también se dirigió a las familias de otros detenidos que conoció mientras estaba bajo custodia, pidiéndoles que mantengan la fe y la esperanza. Solicitó a las autoridades federales que "por favor, no les quiten las oportunidades de reunirse con sus familias". Lisa Ramirez, abogada de Barranco, destacó que su caso no es aislado y refleja una realidad que enfrentan muchas familias inmigrantes.
Alejandro Barranco, uno de los hijos de Narciso, un veterano Marine, ha asumido el rol de defensor de su padre, incluso retomando su trabajo como jardinero. La familia espera que su historia sirva para crear conciencia sobre la necesidad de una reforma migratoria justa y humana.