27 de Octubre: Mascotas en el Día de Muertos ¿Por qué es tendencia?
El 27 de octubre se ha convertido en una fecha especial en México y Latinoamérica, marcada por un creciente reconocimiento del duelo por las mascotas fallecidas. La tradición del Día de Muertos, con sus altares llenos de color y significado, ha evolucionado para incluir a estos compañeros incondicionales, reflejando un cambio cultural profundo en la forma en que se vive y se valida el dolor por su pérdida.
Mascotas en el Altar: Un Nuevo Ritual de Aceptación
En los altares de Día de Muertos, cada vez es más común encontrar fotografías de perros, gatos, e incluso otros animales de compañía. Juguetes, platos de comida y otros objetos personales se suman a los elementos tradicionales, creando un espacio de memoria y afecto dedicado a estas mascotas que fueron parte integral de la familia.
Esta tendencia responde a una necesidad creciente de honrar a los animales de compañía y validar el duelo que su partida genera. A diferencia del duelo por un ser humano, la pérdida de una mascota a menudo carece de reconocimiento social, lo que puede llevar a un "duelo desautorizado", experimentado en silencio y sin el apoyo adecuado.
La Ciencia del Afecto Animal
La psicología y la neurociencia han demostrado que la relación entre humanos y animales de compañía es profunda y significativa. Investigaciones de la American Psychological Association (APA) y la Universidad de Colorado revelan que la interacción con una mascota libera oxitocina, una hormona crucial para el afecto, la confianza y el apego.
La muerte de una mascota activa en el cerebro reacciones similares a la pérdida de un ser querido, generando dolor, tristeza y vacío emocional. Incluir a las mascotas en los altares de Día de Muertos surge como una respuesta cultural y terapéutica a esta realidad, ofreciendo un espacio para el recuerdo y la sanación.
¿Por qué el 27 de Octubre?
Tradicionalmente, las ofrendas para las mascotas se colocan la noche del 26 de octubre, para recibirlos el 27. Esta fecha permite a las familias honrar a sus "perrihijos" y "gatihijos", uniendo generaciones y adaptando las tradiciones a la realidad de las infancias actuales. Montar un altar para una mascota permite transitar el duelo de manera más abierta y compartida, reconociendo el profundo vínculo que une a humanos y animales.
Unión Familiar y Tradición
La inclusión de las mascotas en el Día de Muertos no solo es una forma de honrar su memoria, sino también de fortalecer los lazos familiares y transmitir valores de respeto y amor hacia los animales a las nuevas generaciones. Es una adaptación de la tradición que refleja una sociedad cada vez más consciente del valor de los animales en nuestras vidas.