¡Bombazo! ¿Narcos detrás de la compra de Telefe? El oscuro rumor
La compra de Telefe por un grupo empresario liderado por Gustavo Scaglione sacudió el mundo del espectáculo y los medios. Pero detrás de la adquisición, un oscuro rumor comienza a tomar fuerza: presuntos vínculos con el narcotráfico.
Scaglione: De Rosario a la TV Nacional, ¿Conexión Narco?
Si bien la operación de compra fue celebrada como una nueva etapa para el canal líder de la televisión argentina, fuentes judiciales en Rosario señalan que el nombre de Scaglione ha circulado en investigaciones sobre lavado de dinero y presuntas conexiones con organizaciones criminales. La noticia ha causado revuelo en la ciudad santafesina, donde la crisis de violencia vinculada al narcotráfico es una realidad palpable desde hace más de dos décadas.
“Sabemos y lo leemos todos los días, que Rosario hace más de 20 años que tiene una crisis de violencia vinculada al narco, así que no extraña para nada esta inversión, estos negocios sirven para blanquear capitales de la única industria que funciona en el país”, comentó una fuente anónima cercana a la investigación.
¿Inversión para blanquear capitales?
La adquisición de Telefe, valuada en 94 millones de dólares, ha despertado suspicacias sobre el origen de los fondos. La compra se produce en un contexto donde la valoración del negocio audiovisual local ha disminuido significativamente, lo que plantea interrogantes sobre la rentabilidad real de la operación. ¿Será que, como dicen en Rosario, este tipo de inversiones sirven para “blanquear capitales” provenientes de actividades ilícitas?
Scaglione, quien lidera el Grupo Televisión Litoral, ya posee una importante trayectoria en el mundo de los medios. Sin embargo, estas acusaciones podrían empañar su imagen y generar un escándalo de proporciones en el ámbito mediático nacional.
El Silencio de las Autoridades
Hasta el momento, las autoridades no se han pronunciado oficialmente sobre estas acusaciones. Sin embargo, la sombra de la sospecha planea sobre la compra de Telefe, generando incertidumbre sobre el futuro del canal y el rol de Scaglione en su conducción.
La pregunta que resuena en el ambiente es: ¿Telefe, el canal líder de Argentina, está ahora en manos del narcotráfico? Solo el tiempo y la investigación judicial podrán dar una respuesta definitiva.