Inflación Septiembre 2025: ¿Supera el 2%? Impacto en tu Bolsillo
A tan solo 12 días de las elecciones, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revelará hoy el dato clave de la inflación de septiembre. Si bien el control de la inflación ha sido un pilar de la campaña oficialista, los analistas anticipan una aceleración en el índice de precios.
¿Qué se espera del IPC de Septiembre?
Tras dos meses consecutivos con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 1,9%, las proyecciones apuntan a un leve incremento en septiembre, situándose en el 2% mensual o incluso superándolo. Esta estimación es compartida incluso por consultoras cercanas al gobierno, como Libertad y Progreso (LyP), que prevé un 2,4%.
“El índice muestra un importante impacto de precios regulados y servicios públicos. Además, este comportamiento va en línea con la depreciación del peso que hemos observado en los últimos meses”, explicaron desde LyP.
Análisis Regional: ¿Dónde se sintió más el Aumento?
La consultora C&T Asesores Económicos, liderada por Camilo Tiscronia, maneja una perspectiva ligeramente más optimista para el Gran Buenos Aires (GBA), con un alza estimada del 2%. “Los componentes estacionales tuvieron un rol clave: indumentaria fue el rubro de mayor incremento, 4,7% mensual, un comportamiento habitual en septiembre por el cambio de temporada”, señalaron.
Un indicio previo fue el IPC de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que se aceleró a 2,2% en septiembre, con el rubro “Transporte” liderando el aumento con un 3,5%.
¿Qué Significa esto para tu Economía?
Un aumento de la inflación, incluso leve, erosiona el poder adquisitivo de los salarios y jubilaciones. Esto se traduce en un menor consumo y una mayor incertidumbre económica para las familias argentinas. Estaremos atentos al dato oficial del INDEC y su impacto en el mercado.
Repercusiones Políticas
El dato de inflación de septiembre cobra especial relevancia en el contexto electoral. Un aumento mayor al esperado podría debilitar la narrativa oficialista de control económico y generar mayor volatilidad en los mercados.