San Vicente: ¿Nueva Universidad desafía el ajuste de Milei?
La polémica educativa sacude la agenda bonaerense. Mientras a nivel nacional se discuten recortes y ajustes en el sistema universitario, en San Vicente, la apuesta es por más educación pública y de calidad. Nicolás Trotta, candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, anunció en San Vicente que impulsará el proyecto para crear la Universidad Nacional en el distrito gobernado por Nicolás Mantegazza. Un contrapunto directo a las políticas de Javier Milei.
Una universidad contra la corriente
La iniciativa busca transformar el actual centro universitario, inaugurado con el apoyo de Axel Kicillof, en una universidad nacional, sumándose a las 15 ya existentes en el conurbano bonaerense. Este proyecto, según Eleonora Vázquez, secretaria de Educación del municipio, representa un "nuevo hito histórico que alienta en un contexto donde se fomenta la desesperanza".
El centro universitario, conocido como UNSAV, cuenta con más de 1.100 alumnos y una oferta académica que incluye convenios con cinco universidades. Su construcción fue posible gracias al programa Puentes, impulsado por Carlos Bianco, con inversión conjunta del municipio y la Provincia.
¿Un mensaje político?
Más allá de la expansión educativa, la iniciativa tiene un fuerte componente político. Mantegazza, intendente de San Vicente, afirma que proyectos como este “son los que cambian el rumbo de una ciudad”. En un contexto de ajuste y desfinanciamiento universitario a nivel nacional, la creación de una nueva universidad en San Vicente se presenta como una alternativa y una apuesta por la educación pública como motor de desarrollo.
Fallas en Valencia: controversia por el día lectivo
Mientras tanto, en Valencia, España, la polémica gira en torno al calendario escolar durante las Fallas. Compromís propone trasladar la festividad de San Vicente Mártir al domingo para que el 16 de marzo, primer día oficial de Fallas, sea no lectivo. Esta propuesta busca resolver la "disfunción" que supone mantener las clases en un día de alta actividad festiva, con aglomeraciones y ruido que dificultan el normal desarrollo de las clases.
La Interagrupación de Fallas también se ha pronunciado, calificando de "aberración" que el 16 de marzo sea lectivo, ya que es una jornada clave para las comisiones infantiles. Proponen alargar el curso escolar un día en julio como solución.
La decisión final recae en la Conselleria de Educación, que deberá considerar las posturas encontradas y buscar una solución que satisfaga a la comunidad educativa y al mundo fallero.