Citrone, Bessent y Milei: ¿Quién se beneficia del "rescate" de Trump?

Citrone, Bessent y Milei: ¿Quién se beneficia del Citrone, Bessent y Milei: ¿Quién se beneficia del "rescate" de Trump?

El entramado financiero que rodea al gobierno de Javier Milei suma nombres y sospechas. Robert Citrone, un inversor poco conocido públicamente, emerge como figura clave en el presunto “rescate” de Estados Unidos a la economía argentina. Amigo del ministro de Economía, Luis Caputo, y cercano a Scott Bessent, asesor presidencial, Citrone y su fondo Discovery Capital, con un capital de 20 mil millones de dólares, estarían ganando alrededor de dos millones de dólares diarios especulando en Argentina.

¿Un salvataje VIP?

Según diversas fuentes, Citrone mantiene desde hace años vínculos con figuras influyentes en Buenos Aires, Washington y Wall Street. Esta relación privilegiada le permitiría acceder a información clave y obtener ganancias millonarias a costa del pueblo argentino. Se plantea si este “rescate” no es, en realidad, un salvataje VIP para beneficiar a quienes apuestan al país, siempre que el gobierno les garantice enormes beneficios.

La sombra de Soros

La conexión entre Citrone y Bessent se remonta a tres décadas atrás, cuando ambos coincidieron en el fondo Quantum, creado por George Soros. Este dato alimenta las especulaciones sobre posibles influencias externas en las decisiones económicas del gobierno actual.

Milei delega la economía a EE.UU.

Guillermo Michel señala que los anuncios económicos sobre Argentina ya no se dictan en Buenos Aires, sino en Washington. Scott Bessent, designado por la administración Trump, actúa como vocero de la calma y administrador del peso argentino. Su intervención va más allá de la asistencia financiera, marcando un punto de inflexión donde el gobierno nacional parece haberse desligado de la gestión económica, entregándola a un funcionario estadounidense.

¿Apoyo incondicional o factura a futuro?

Los mensajes de Bessent en redes sociales tienen un impacto mayor que los comunicados oficiales. Su declaración de que el Tesoro estadounidense está dispuesto a tomar medidas excepcionales para estabilizar los mercados representa un apoyo crucial al peso. Sin embargo, este respaldo no es gratuito y podría implicar compromisos futuros y una elevada factura para el país.

En resumen, la estabilidad del mercado y la campaña electoral parecen estar en manos de Scott Bessent y Donald Trump, quienes se han convertido en pilares fundamentales de un gobierno que ha delegado su gestión en la Casa Blanca. La pregunta que queda en el aire es: ¿a qué costo?

Compartir artículo