Bolivia: ¿Fin de una era? Derecha disputará la presidencia sin el MAS

Bolivia: ¿Fin de una era? Derecha disputará la presidencia sin el MAS - Imagen ilustrativa del artículo Bolivia: ¿Fin de una era? Derecha disputará la presidencia sin el MAS

Bolivia se prepara para un balotaje histórico el próximo 19 de octubre. Por primera vez en dos décadas, la izquierda boliviana, representada históricamente por el Movimiento al Socialismo (MAS), no figura entre las opciones para la presidencia. El país andino, que atraviesa una compleja crisis política y económica, deberá elegir entre dos candidatos de derecha: el centroderechista Rodrigo Paz Pereira y el neoliberal Jorge Tuto Quiroga.

Un giro inesperado en el panorama político boliviano

La primera vuelta presidencial, celebrada el 17 de agosto, dejó resultados sorprendentes. Si bien las encuestas preveían una victoria del empresario Samuel Doria Medina, fue Rodrigo Paz Pereira, senador del Partido Demócrata Cristiano e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, quien se alzó con el primer lugar, obteniendo el 32% de los votos. Le siguió de cerca el expresidente Tuto Quiroga, con el 27%, quien basó su campaña en la promesa de revertir las políticas implementadas por el MAS durante sus años en el poder.

El declive del MAS y la fragmentación de la izquierda

Fundado en 1995, el MAS dominó la escena política boliviana desde 2005, ganando las elecciones presidenciales con amplias mayorías. Sin embargo, el partido enfrenta actualmente su mayor desafío político debido a divisiones internas. Evo Morales, inhabilitado por la justicia para postularse a la presidencia, instó a la anulación del voto, lo que resultó en un 19% de votos en blanco. Además, el senador Andrónico Rodríguez, un histórico militante del MAS, se presentó como candidato independiente, obteniendo un 8.5% de los votos. La fragmentación se completó con la candidatura de Eduardo del Castillo, exministro de Gobierno, quien también compitió por la presidencia.

La ausencia del MAS en la segunda vuelta marca un punto de inflexión en la historia política de Bolivia. El país se enfrenta a una elección crucial que definirá su rumbo en los próximos años. ¿Podrá la derecha consolidar su ascenso al poder, o surgirán nuevas fuerzas políticas que representen a los sectores que tradicionalmente apoyaron al MAS?

Compartir artículo