Paro Docente Nacional: ¿Qué reclaman y cómo afectará a las clases?
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) ha anunciado un nuevo paro nacional docente para el próximo 14 de octubre, sumándose a las protestas ya programadas para el 8 de octubre. Esta medida de fuerza surge como respuesta a la creciente tensión entre los gremios docentes y el gobierno nacional, especialmente tras la discusión sobre la Ley de Financiamiento Universitario y la eliminación de la Paritaria Nacional Docente.
¿Cuáles son los reclamos de los docentes?
Los principales reclamos de CTERA y otros sindicatos docentes incluyen:
- Nueva Ley de Financiamiento Educativo: Exigen una ley que garantice una inversión adecuada en educación, revirtiendo los recortes propuestos en el Presupuesto 2026.
- Convocatoria a la Paritaria Nacional Docente: Demandan la restitución de este espacio de negociación salarial y laboral a nivel nacional.
- Restitución del FONID y pago de deudas: Solicitan la reincorporación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el pago de los montos adeudados a los docentes.
- Aumento del Presupuesto Educativo: Piden un mayor presupuesto destinado a infraestructura escolar y programas educativos.
- Mejoras Salariales y Laborales: Reclaman salarios dignos y condiciones de trabajo adecuadas para los educadores.
- Defensa de los Derechos Previsionales: Buscan proteger el sistema previsional y las jubilaciones docentes.
¿Cómo afectará el paro a las clases?
El paro nacional del 14 de octubre implicará la suspensión total de clases en todo el país. Además, se prevé una movilización masiva en la Ciudad de Buenos Aires, con la participación de sindicatos de base y adhesiones en las principales provincias. Esto significa que la actividad educativa se verá interrumpida en gran parte del territorio nacional.
Acciones Complementarias
Además del paro del 14, se realizará una Jornada Nacional de Protesta el 8 de octubre, con actividades en plazas públicas de diferentes distritos. El SUTEBA también anunció una Marcha Federal Educativa, sumándose a las acciones de visibilización de los reclamos del sector.
La situación actual plantea un desafío para el gobierno y los gremios docentes, en un contexto de tensión económica y social. El futuro de la educación pública en Argentina depende de la capacidad de ambas partes para encontrar soluciones que garanticen una educación de calidad para todos los estudiantes.