¡Dólar Cae! ¿Fin de la Crisis? Bonos Argentinos en Alza Tras Anuncio de EE.UU.

¡Dólar Cae! ¿Fin de la Crisis? Bonos Argentinos en Alza Tras Anuncio de EE.UU. - Imagen ilustrativa del artículo ¡Dólar Cae! ¿Fin de la Crisis? Bonos Argentinos en Alza Tras Anuncio de EE.UU.

Euforia en el Mercado Argentino: ¿Un Respiro para la Economía?

El mercado financiero argentino experimentó una jornada de notable optimismo, impulsado por señales de respaldo financiero internacional y una serie de medidas económicas internas. El riesgo país se desplomó, los bonos soberanos subieron y el dólar retrocedió en todas sus versiones, generando un ambiente de euforia que, sin embargo, despierta interrogantes sobre su sostenibilidad a largo plazo.

Bonos Soberanos al Alza y Riesgo País en Retroceso

Los bonos soberanos argentinos experimentaron un fuerte repunte en Wall Street, con subidas de hasta el 3%. Este comportamiento positivo impulsó una caída significativa del riesgo país, que llegó a rozar los 1.000 puntos básicos, un nivel que había sido superado tras la reciente derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. El indicador EMBI+, calculado por JP Morgan, mostró un descenso considerable, reflejando una mayor confianza de los inversores en la capacidad de pago del país.

El Anuncio de EE.UU. Desata Optimismo

Un factor clave en este cambio de tendencia fue el anuncio del Tesoro de Estados Unidos, donde Scott Bessent, afirmó que “todas las opciones de estabilización están sobre la mesa” y que Argentina es “un aliado sistémicamente importante en América Latina”. Este mensaje fue interpretado como una señal de apoyo político y financiero al gobierno de Javier Milei, generando un optimismo desmedido en el mercado local.

Dólar en Descenso y Medidas Internas Complementarias

En el frente cambiario, el dólar oficial minorista retrocedió significativamente, mientras que el mayorista también experimentó una baja considerable. Este descenso se vio impulsado, además del anuncio estadounidense, por un nuevo decreto que restablece las retenciones cero a granos y carnes hasta el 31 de octubre, buscando incentivar la liquidación de divisas y fortalecer las reservas del Banco Central.

¿Sostenibilidad a Largo Plazo?

Si bien la jornada fue positiva, analistas advierten sobre la necesidad de cautela. La formalización del respaldo estadounidense aún no se ha concretado, y la volatilidad del mercado argentino exige un seguimiento constante de las variables económicas y políticas. El futuro del peso y la economía argentina dependerá de la consolidación de estas señales positivas y de la implementación de políticas económicas que generen confianza y estabilidad a largo plazo.

Compartir artículo