¡Urgente! Milei Elimina Retenciones al Agro: ¿Salvación o Desesperación?
Milei Apuesta Fuerte: Retenciones Cero para el Agro hasta Octubre
En un intento por apuntalar las reservas y frenar la escalada del dólar, el gobierno de Javier Milei anunció la eliminación temporal de las retenciones a las exportaciones de granos. La medida, que estará vigente hasta el 31 de octubre, busca incentivar la liquidación de divisas por parte del sector agropecuario, tras semanas de tensión cambiaria y críticas a la política económica.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó la decisión a través de la red social X, argumentando que se busca combatir la incertidumbre generada por la "vieja política". Sin embargo, la medida ha generado interrogantes sobre su impacto fiscal y la sostenibilidad del déficit cero, bandera del gobierno libertario.
Reacciones del Sector Agropecuario
La noticia tomó por sorpresa a Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), quien se enteró del anuncio en medio de una entrevista radial. Si bien celebró la medida, advirtió sobre la necesidad de analizar su impacto real y la cantidad de granos que podrían ingresar al mercado.
Gustavo Idígoras, titular de CIARA-CEC, también expresó su apoyo, aunque solicitó precisiones sobre la implementación operativa de la medida.
¿Desesperación por Dólares?
La decisión de eliminar las retenciones se produce en un contexto de creciente presión sobre el tipo de cambio y una caída en la liquidación de exportaciones en los últimos meses. El gobierno busca desesperadamente engrosar las reservas del Banco Central y evitar una mayor devaluación del peso. Mientras tanto, el presidente Milei viaja a Estados Unidos en busca de financiamiento externo.
Implicaciones y Dudas
La medida plantea interrogantes sobre cómo se compensará la pérdida de ingresos fiscales generada por la eliminación de las retenciones. El gobierno no ha aclarado cómo se financiará esta rebaja, generando dudas sobre la viabilidad del plan económico a largo plazo. ¿Será suficiente esta medida para estabilizar la economía o es solo un parche en medio de una crisis más profunda?
Además, surgen interrogantes sobre posibles casos de corrupción dentro del gobierno, como los denunciados en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se vincula a Karina Milei con un esquema de sobornos en la compra de medicamentos. Estas acusaciones, aunque no formalizadas, generan desconfianza y cuestionan la transparencia de la gestión actual.