Dólar: Argentinos Baten Récord de Ahorro ¡U$S 14.200 Millones!
Atesoramiento de Dólares se Dispara: ¿Qué Está Pasando?
Desde la flexibilización del cepo cambiario en abril de 2025, los argentinos han demostrado un apetito voraz por el dólar. El atesoramiento de billetes verdes por parte de personas y empresas no financieras alcanzó la asombrosa cifra de U$S 14.200 millones en lo que va del año. Este número, según datos oficiales, representa el nivel más alto en los últimos seis años.
Solo desde que se permitió a los individuos comprar dólares de manera más libre, se acumularon U$S 14.730 millones hasta julio. Los datos del Banco Central revelan un crecimiento progresivo en la demanda de dólares: abril (U$S 2.048 millones), mayo (U$S 2.262 millones), junio (U$S 2.416 millones) y julio (U$S 3.408 millones).
Turismo y Compras al Exterior: La Fuga de Divisas
El informe del Banco Central también destaca un aumento del 40% en los pagos por turismo y compras al exterior durante julio. Los argentinos gastaron U$S 1192 millones en el extranjero, impulsado por las vacaciones de invierno y la reciente subida del dólar (14%).
Dentro de este gasto, U$S 129 millones se destinaron a transporte de pasajeros y U$S 124 millones a servicios turísticos. Los consumos con tarjeta en el exterior sumaron U$S 1063 millones, incluyendo U$S 146 millones en servicios digitales y U$S 94 millones en compras de bienes de plataformas como Shein y Temu.
¿De Dónde Salen los Dólares?
El Banco Central señala que el 70% de los gastos con tarjeta se financian con dólares propios de los clientes, ya sea en efectivo o depósitos locales. Esto indica que la mayor parte del consumo turístico se sostiene sobre reservas privadas de divisas y no sobre compras adicionales de moneda extranjera.
Este fenómeno de dolarización refleja la búsqueda de los argentinos por protegerse ante la incertidumbre política y económica. La posibilidad de atesorar dólares se ha convertido en una válvula de escape ante la inestabilidad del peso.