San Martín: 175 años de su Paso a la Inmortalidad en el Exilio
Este 17 de agosto se conmemoran 175 años del fallecimiento del General José de San Martín, figura clave en la independencia de Argentina, Chile y Perú. Tras una vida dedicada a la liberación de América del Sur, San Martín eligió un largo exilio en Europa, marcado por la distancia física pero no por el desinterés hacia los acontecimientos en su patria.
Un Héroe Lejos de Casa
Después de liderar campañas militares cruciales y asegurar la independencia de tres naciones, San Martín tomó la difícil decisión de exiliarse. La entrevista de Guayaquil con Simón Bolívar en 1822 reveló diferencias irreconciliables y lo llevó a renunciar a su mando, buscando evitar conflictos que pudieran poner en peligro la consolidación de la independencia. Este gesto, aunque noble, fue malinterpretado por algunos sectores de la élite porteña, quienes lo acusaron de ambiciones políticas y falta de lealtad.
Su exilio lo llevó por diferentes ciudades europeas, incluyendo Londres y Bruselas, antes de establecerse definitivamente en Francia. Allí, se dedicó principalmente a la educación de su hija Merceditas y a la administración de sus propiedades en Buenos Aires, Mendoza y Chile. A pesar de la distancia, San Martín siguió de cerca la situación política en Argentina, preocupado por los conflictos internos y manteniendo una relación distante pero significativa con figuras como Juan Manuel de Rosas.
Los Últimos Años en Francia
Los últimos años de San Martín transcurrieron en Francia, donde falleció en Boulogne-sur-Mer el 17 de agosto de 1850. Su legado como libertador de América perdura hasta nuestros días, y su figura sigue siendo un símbolo de coraje, patriotismo y desinterés personal. A 175 años de su muerte, recordamos su vida y su sacrificio, honrando su memoria como uno de los grandes héroes de la historia argentina y latinoamericana.
Más allá de su rol como militar, San Martín fue un estratega político que supo anteponer el bien común a sus ambiciones personales. Su exilio, lejos de ser una derrota, fue una muestra más de su compromiso con la causa de la independencia y su visión de una América Latina unida y libre.