Nicolás Márquez Cuestiona a Julieta Prandi y Desata Polémica en Redes

Nicolás Márquez Cuestiona a Julieta Prandi y Desata Polémica en Redes - Imagen ilustrativa del artículo Nicolás Márquez Cuestiona a Julieta Prandi y Desata Polémica en Redes

El biógrafo de Javier Milei, Nicolás Márquez, se encuentra en el centro de la polémica tras cuestionar públicamente la denuncia de Julieta Prandi contra su exmarido, Claudio Contardi, quien fue condenado a 19 años de prisión por abuso sexual agravado. El incidente ocurrió a través de la red social X (anteriormente Twitter), donde Márquez publicó un extenso mensaje que luego borró ante la ola de críticas.

El Detonante: Un Posteo Cuestionando la Denuncia

En su mensaje, Márquez argumentaba que le resultaba difícil creer que una mujer con la notoriedad pública y autonomía económica de Prandi hubiera permanecido “secuestrada” y abusada durante años. “Cualquier mujer con dos dedos de frente y cierto nivel cultural, al ser golpeada o abusada por su esposo se separa en el acto y hace la denuncia pertinente… ¿Cómo hizo para vivir por años bajo ‘secuestro’ sin escaparse?”, escribió el biógrafo, generando indignación en redes sociales.

Reacciones y Repudio en Redes Sociales

Las palabras de Márquez fueron rápidamente repudiadas por usuarios de redes sociales, organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres y expertos en violencia de género. Se le acusó de invertir la responsabilidad, culpabilizando a la víctima en lugar de al agresor. La presión social obligó a Márquez a eliminar el posteo poco después de su publicación.

La Defensa de Márquez: Un Argumento Cuestionable

Márquez también cuestionó cómo se podía probar el abuso, argumentando que dependía de testimonios de amigos o de la actual pareja de Prandi, Emanuel Ortega. Estos comentarios fueron considerados insensibles y revictimizantes por muchos usuarios.

Este incidente pone de relieve la persistencia de prejuicios y estereotipos en torno a la violencia de género, incluso en figuras públicas. La rápida reacción y el repudio en redes sociales demuestran una creciente conciencia sobre la importancia de apoyar a las víctimas y no cuestionar sus testimonios.

Este caso también reabre el debate sobre la responsabilidad de las figuras públicas al emitir opiniones sobre temas sensibles como la violencia de género, y la necesidad de informarse adecuadamente antes de realizar comentarios que puedan dañar o revictimizar a las personas afectadas.

Compartir artículo