Gobierno Frena Emisión de Bonos y Tasas de Plazo Fijo Varían: ¿Dónde Invertir?

Gobierno Frena Emisión de Bonos y Tasas de Plazo Fijo Varían: ¿Dónde Invertir? - Imagen ilustrativa del artículo Gobierno Frena Emisión de Bonos y Tasas de Plazo Fijo Varían: ¿Dónde Invertir?

El Gobierno ha decidido pausar la emisión de bonos en pesos con suscripción en dólares (Bonte 2030) para evitar que el reciente aumento de las tasas de interés se consolide en títulos a largo plazo. Esta medida, que buscaba sumar hasta USD 1.000 millones mensuales a las reservas, se detuvo tras dos emisiones, en mayo y junio.

¿Por qué se frenó la emisión de bonos?

Según fuentes oficiales, el equipo económico busca evitar convalidar las altas tasas actuales en títulos a cinco años. El exceso de liquidez, derivado del desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefis), generó un alza de tasas que podría agravarse con la cercanía de las elecciones, complicando el uso de estos bonos.

Plazo Fijo: Tasas y Rendimientos

Mientras tanto, los depósitos a plazo fijo siguen siendo una opción popular para resguardar el valor del dinero. Sin embargo, las tasas nominales anuales (TNA) varían significativamente entre los bancos. Con una inflación mensual del 2,5% en CABA y una suba del 13,6% en el dólar oficial durante julio, la elección del banco se vuelve crucial.

Comparativa de Tasas y Rendimientos

  • Banco Nación: TNA del 37%, TEM del 3,04%. Retorno de $60.821,92 por un depósito de $2 millones a 30 días.
  • Banco Santander: TNA del 33%, TEM del 2,71%. Retorno mensual de $54.246,58.
  • Banco Galicia: TNA del 37%, TEM del 3,04%. Ganancia neta de $60.821,92 por $2 millones.
  • Banco Provincia y BBVA: TNA del 35%, TEM del 2,88%. Rendimiento mensual de $57.534,25.

¿Dónde conviene invertir?

La decisión entre bonos y plazos fijos depende del perfil de riesgo y las necesidades de liquidez de cada inversor. La pausa en la emisión de bonos puede generar mayor demanda en los plazos fijos, aunque las tasas ofrecidas varían considerablemente. Es fundamental comparar las opciones disponibles y considerar la evolución de la inflación y el tipo de cambio.

Para aquellos que buscan opciones más seguras a corto plazo, los plazos fijos siguen siendo una alternativa viable, aunque la rentabilidad real (descontando la inflación) puede ser limitada. Para inversores con mayor tolerancia al riesgo, otras opciones como fondos comunes de inversión o bonos en el mercado secundario podrían ser consideradas, siempre con el asesoramiento de un profesional.

Compartir artículo