Escándalo Fentanilo: Aumentan las Víctimas y el Kirchnerismo Frena Investigación
La crisis del fentanilo contaminado en Argentina se agrava, con el juez federal Ernesto Kreplak elevando la cifra de víctimas fatales confirmadas a 76. La investigación, que abarca clínicas y hospitales de todo el país, se centra en dos lotes de fentanilo contaminados con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.
Si bien se ha intentado calmar la alarma pública, el juez Kreplak advirtió que el número de víctimas podría seguir aumentando. Según su investigación, se aplicaron alrededor de 45 mil ampollas contaminadas a pacientes en todo el país.
El Kirchnerismo Bloquea la Comisión Investigadora
En medio de esta crisis, la oposición denunció que el bloque kirchnerista frenó en el Congreso la creación de una comisión investigadora para esclarecer el caso. La diputada del PRO, Silvana Giudici, acusó al kirchnerismo de encubrir la situación, señalando posibles conexiones entre dirigentes de ese bloque y funcionarios del gobierno anterior.
La negativa a investigar generó fuertes críticas y acusaciones cruzadas en el recinto, poniendo en duda la transparencia en el manejo de la crisis y la posible existencia de intereses ocultos.
La Investigación se Complica
El juez Kreplak destacó las dificultades en la investigación, señalando la falta de trazabilidad del fentanilo en Argentina y las deficiencias en la sistematización de las historias clínicas en muchos hospitales y clínicas. Esto dificulta la identificación y el seguimiento de los pacientes afectados.
Desafíos en la Investigación
- Falta de trazabilidad del fentanilo.
- Historias clínicas precarias y no sistematizadas.
- Sistema de información voluntario por parte de los hospitales.
La gravedad de la situación exige una investigación exhaustiva y transparente para determinar las responsabilidades y evitar que este tipo de tragedias se repitan.