Identifican a Joven Desaparecido Hallado en Casa Donde Vivió Cerati
Un escalofriante misterio que permaneció oculto durante más de cuatro décadas finalmente ha sido resuelto. Los restos óseos encontrados en una casa del barrio porteño de Coghlan, que en su momento fue habitada por el icónico músico Gustavo Cerati, han sido identificados como pertenecientes a Diego, un adolescente que desapareció el 26 de julio de 1984.
Diego, de tan solo 16 años, fue visto por última vez en la esquina de Naón y Monroe, en Belgrano, tras salir de su casa con la excusa de visitar a un amigo. La denuncia de su desaparición no fue tomada en serio por la policía en ese momento, quienes minimizaron la situación atribuyéndola a una fuga juvenil.
Durante años, sus padres buscaron incansablemente a Diego, llegando incluso a publicar anuncios en revistas y pegar carteles por toda la ciudad. Sin embargo, todos sus esfuerzos fueron en vano. La policía, según relató el padre de Diego en una entrevista de la época, catalogó el caso como una simple "fuga de hogar", obstaculizando cualquier investigación seria.
El hallazgo de los restos se produjo de manera fortuita durante trabajos de construcción en la propiedad. La conexión con Gustavo Cerati, quien residió allí entre 2002 y 2003, le dio visibilidad al caso y facilitó la identificación del cuerpo.
La noticia ha generado conmoción y tristeza en la comunidad. La identificación de Diego pone fin a una larga búsqueda para su familia, pero también abre nuevas interrogantes sobre las circunstancias de su muerte. La investigación, a cargo del fiscal Martín, buscará esclarecer lo sucedido y determinar si hubo algún tipo de delito involucrado.
Diego estudiaba en la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N.º 36 y era un apasionado jugador de fútbol en Excursionistas. Al momento de su desaparición, vestía su uniforme escolar, un detalle crucial que ayudó a los investigadores a reconstruir los hechos.
Un Caso que Resuena con la Historia Argentina
Este caso nos recuerda la importancia de la memoria y la necesidad de seguir buscando a las personas desaparecidas. La negligencia policial y la falta de recursos en la investigación inicial son un reflejo de una época oscura en la historia argentina, donde la impunidad y la falta de compromiso con la búsqueda de la verdad eran moneda corriente.
La importancia de la Memoria
- El caso de Diego es un llamado a la reflexión sobre la importancia de la memoria colectiva.
- Es fundamental que la justicia investigue a fondo y determine las responsabilidades en este caso.
- La sociedad debe acompañar a la familia de Diego en este difícil momento.