Valentina Bassi: Críticas al Veto de Milei a la Ley de Discapacidad

Valentina Bassi: Críticas al Veto de Milei a la Ley de Discapacidad - Imagen ilustrativa del artículo Valentina Bassi: Críticas al Veto de Milei a la Ley de Discapacidad

La reconocida actriz argentina Valentina Bassi, madre de un joven con Trastorno del Espectro Autista (TEA), ha expresado su profunda preocupación y rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Bassi se unió a las voces de numerosas familias y organizaciones que han manifestado su descontento ante esta decisión, que consideran un golpe a los derechos de las personas con discapacidad.

En declaraciones a diversos medios, Bassi describió la situación como "aterradora" y apeló a la "humanidad" de los legisladores. Anunció que se llevará a cabo una movilización frente al Congreso para sensibilizar a diputados y senadores, instándolos a mantener su voto favorable a la ley, tal como lo hicieron en la instancia anterior.

"Estamos pidiendo a diputados y senadores que voten igual que votaron la vez anterior. Si nadie modifica su voto, la ley se promulga", explicó Bassi. "Que no se pierdan la oportunidad de hacer un acto de justicia, de humanidad, de empatía".

La Ley de Emergencia en Discapacidad busca garantizar derechos esenciales para este sector de la población, abordando problemáticas como el acceso a la salud, la educación y la inclusión laboral. El veto presidencial ha generado gran incertidumbre y temor entre las familias, quienes ven amenazadas las conquistas logradas en materia de derechos.

En una entrevista con El Destape, Bassi detalló la crítica situación que atraviesa el sector y la importancia crucial de la normativa para asegurar una mejor calidad de vida a las personas con discapacidad. La actriz ha sido una activa defensora de los derechos de las personas con TEA y ha utilizado su visibilidad pública para generar conciencia sobre las necesidades y desafíos que enfrentan.

La movilización frente al Congreso se espera que sea multitudinaria y contará con la participación de diversas organizaciones de la sociedad civil, familias y personas con discapacidad. El objetivo es presionar a los legisladores para que rechacen el veto presidencial y permitan la promulgación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

Compartir artículo