Salario Mínimo Vital y Móvil: Aumento en Agosto 2025 y su Impacto Real
Nuevo Salario Mínimo en Agosto 2025: ¿Alcanza?
En agosto de 2025, el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) en Argentina ha experimentado un nuevo aumento, alcanzando los $322.200. Esta actualización, establecida mediante la Resolución 25/2025, busca reflejar las necesidades básicas de los trabajadores y sus familias. Sin embargo, la pregunta clave es: ¿este incremento es suficiente para compensar la creciente inflación?
El SMVM, definido como la menor remuneración que debe recibir un trabajador sin cargas de familia por una jornada completa de 48 horas semanales, es un indicador crucial para la economía argentina. No solo impacta directamente en el bolsillo de los trabajadores formales, sino que también sirve como referencia para el cálculo de diversas prestaciones sociales, programas de asistencia y hasta cuotas alimentarias.
Valor por Hora y Jornada Completa
Para aquellos que trabajan jornadas reducidas, el valor por hora del SMVM se establece en $1.610. Este cálculo proporcional asegura que todos los trabajadores, independientemente de su horario laboral, tengan acceso a un ingreso mínimo digno.
Pérdida de Poder Adquisitivo: La Inflación como Enemigo
A pesar del aumento nominal, el SMVM enfrenta un desafío constante: la inflación. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, el salario mínimo ha experimentado una caída real del 31,1% desde noviembre de 2023, el mes previo a la asunción del presidente Javier Milei. Comparado con agosto de 2024, la pérdida real es del 6,3%, lo que evidencia un deterioro significativo en el poder adquisitivo de los trabajadores.
El Rol del Consejo Nacional del Salario y la Negociación Fallida
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, compuesto por representantes del gobierno, los trabajadores y las empresas, es el encargado de fijar el SMVM. Sin embargo, en esta ocasión, la falta de acuerdo entre las partes llevó a que el gobierno estableciera el aumento por decreto, generando controversia y críticas por parte de los sindicatos.
SMVM: Un Derecho Constitucional y un Estándar Internacional
El SMVM está consagrado en la Constitución Nacional y regulado por la Ley de Contrato de Trabajo. Su objetivo es garantizar un ingreso mínimo que cubra las necesidades básicas del trabajador y su familia, siguiendo estándares internacionales como el Convenio 131 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este convenio aconseja fijar el salario mínimo según el costo de vida, la productividad y el desarrollo económico del país.
En conclusión, si bien el aumento del SMVM en agosto de 2025 representa un esfuerzo por mejorar los ingresos de los trabajadores, la persistente inflación continúa erosionando su poder adquisitivo. La discusión sobre cómo proteger el salario mínimo y garantizar un nivel de vida digno sigue siendo un tema central en la agenda económica y social de Argentina.