Fentanilo Contaminado: Dramáticos Testimonios y Nuevas Investigaciones
La investigación sobre el fentanilo contaminado producido por HLB Pharma Group S.A. continúa arrojando luz sobre una tragedia que afecta a decenas de familias en Argentina. Nuevos testimonios y el descubrimiento de casos en provincias como Córdoba amplían el alcance de este escándalo sanitario.
El testimonio desgarrador de un hermano
Alejandro Ayala relató a Infobae la pesadilla que vivió su familia tras la repentina descompensación y posterior muerte de su hermano, Leonel. Leonel había sido internado en el Hospital Italiano de Buenos Aires por complicaciones derivadas de una endoscopia. Durante su internación, recibió fentanilo de HLB Pharma, un laboratorio ahora bajo investigación por la distribución de ampollas contaminadas. "Estaba perfecto. De un día para el otro comienza a descompensarse, no sabíamos por qué…", expresó Alejandro, evidenciando la confusión y el dolor ante la rápida declive de su hermano.
La administración del fentanilo del lote 31.202, posteriormente identificado como contaminado por la ANMAT, fue un punto clave en la investigación. La información sobre el lote administrado a Leonel no fue proporcionada inicialmente por el hospital, sino que surgió tras la insistencia de la abogada de la familia.
Investigación se extiende y suma víctimas
La causa judicial, a cargo del juez federal Ernesto Kreplak, ha incorporado 20 nuevas historias clínicas, elevando el número de fallecimientos investigados a 68. Sin embargo, familiares de los afectados aseguran que la cifra real supera las 70 personas. Los pacientes recibieron ampollas de tres lotes de fentanilo fabricado por HLB Pharma Group S.A., en asociación con Ramallo S.A., y fallecieron tras registrar infecciones bacterianas graves, especialmente por Klebsiella y Ralstonia.
Córdoba bajo la lupa
La investigación se ha extendido a la provincia de Córdoba, donde se investiga una muerte relacionada con el fentanilo contaminado. Se estima que más de 15.000 ampollas de uno de los lotes infectados fueron distribuidas en la provincia, algunas de las cuales fueron devueltas a tiempo, pero otras sí fueron aplicadas. Entre los pacientes afectados se encuentra un bebé de tres meses en estado crítico.
Las autoridades continúan investigando la cadena de distribución y los responsables de la contaminación del fentanilo, buscando esclarecer los hechos y evitar que tragedias similares se repitan.