Inflación Julio 2025: ¿Sigue por Debajo del 2% Pese al Dólar?

Inflación Julio 2025: ¿Sigue por Debajo del 2% Pese al Dólar? - Imagen ilustrativa del artículo Inflación Julio 2025: ¿Sigue por Debajo del 2% Pese al Dólar?

La inflación de julio de 2025 muestra una leve aceleración respecto al 1,6% registrado en junio, aunque se espera que se mantenga por debajo del 2%. Este dato, anticipado por diversas consultoras, genera expectativas en un contexto de fuerte volatilidad cambiaria.

Factores que Influyeron en la Inflación de Julio

El aumento de precios en julio estuvo influenciado principalmente por factores estacionales, como las vacaciones de invierno, que impulsaron el rubro de recreación y cultura debido a los paquetes turísticos. También se observaron incrementos en equipamiento del hogar, relacionados con ajustes salariales del servicio doméstico. Los alimentos y bebidas no alcohólicas mostraron subas más moderadas, con alzas puntuales en algunos productos.

Análisis de Consultoras Privadas

Consultoras privadas como Analytica y Equilibra coinciden en que el IPC de julio se acercó al 2% mensual. Analytica registró una variación semanal de 0,3% en los precios de alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires, con un promedio de cuatro semanas del 2,1%. Los mayores aumentos se observaron en verduras (+3,8%) y frutas (+3,0%).

Equilibra estima que tanto el IPC general como el IPC núcleo subieron un 1,9%, liderados por los precios regulados (+2,4%), mientras que los estacionales crecieron menos del 2%. Los principales aumentos en alimentos se dieron en aceites y grasas, aguas y gaseosas, pan y cereales e infusiones. En regulados, destacaron la nafta y el transporte público, y en estacionales, los hoteles.

Impacto Limitado de la Volatilidad Cambiaria

A pesar de la fuerte subida del dólar durante julio, las primeras proyecciones indican que su impacto en el IPC fue limitado. Esto representa un alivio para el gobierno, que busca mantener la inflación controlada. Los datos definitivos del INDEC se publicarán el miércoles 13 de agosto.

Alimentos y Bebidas: Comportamiento Atípico

El comportamiento de los precios de alimentos y bebidas fue particularmente relevante. EcoGo registró una suba marginal de este sector (apenas 0,03%) en la cuarta semana de julio, mientras que LCG observó incluso deflación en las últimas dos semanas (-0,6%). Esto sugiere una desaceleración en comparación con semanas anteriores.

Marina Dal Poggetto, de EcoGo, señaló que la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 1,5% en julio. Al incorporar los alimentos consumidos fuera del hogar (3,4%), el indicador total del mes se posiciona en 1,8%.

Expectativas y Desafíos Futuros

Si bien la inflación de julio se mantendría controlada, la volatilidad cambiaria y otros factores económicos representan desafíos para los próximos meses. El gobierno deberá seguir implementando políticas para contener los precios y evitar un mayor impacto en el bolsillo de los ciudadanos.

Compartir artículo