Manaos suma Cunnington a su portafolio: ¿Expansión o estrategia low-cost?
El mercado de bebidas en Argentina se recalienta con una movida estratégica por parte de Refres Now, la empresa detrás de la popular gaseosa Manaos. La compañía busca adquirir Cunnington, una marca con larga trayectoria en el segmento de aguas tónicas y otras bebidas saborizadas. Esta adquisición, de concretarse, representa un paso importante para Manaos en su objetivo de competir de cerca con gigantes internacionales como Coca-Cola y Pepsi.
¿Qué implica esta adquisición?
Las negociaciones se llevaron a cabo con Grupo Lusa, actual propietario de Cunnington. El acuerdo incluiría la transferencia de la planta industrial ubicada en Llavallol, un punto estratégico para la producción y embotellado de la marca. Cunnington se ha posicionado como un jugador clave en el mercado gracias a su oferta de productos a precios accesibles, lo que le ha permitido captar una amplia base de consumidores.
Impacto en el mercado
La noticia ha generado gran expectativa en el sector, especialmente entre distribuidores y supermercados. La posible incorporación de Cunnington al portafolio de Manaos fortalecería su presencia en el mercado nacional y le daría mayor poder de negociación con las cadenas comerciales. Además, le permitiría ampliar su oferta de productos y llegar a nuevos segmentos de consumidores.
Según fuentes cercanas a las empresas, la operación se habría cerrado por cerca de US$ 70 millones. La estrategia de Refres Now parece clara: consolidar su posición en el mercado de bebidas saborizadas y ofrecer una alternativa nacional a las marcas internacionales.
El empresario detrás de Manaos
Orlando Canido, el empresario detrás de Refres Now, ha sido una figura controvertida. En el pasado, fue investigado por la ex AFIP por presunta evasión fiscal. Además, su familia ha sido objeto de denuncias por parte de organizaciones ambientalistas como Greenpeace, quienes lo acusaron de desmonte ilegal en Santiago del Estero.
A pesar de las controversias, Canido ha defendido su modelo de negocio basado en precios bajos y una cadena de distribución no tradicional. En declaraciones recientes, criticó la alta carga impositiva en Argentina y la falta de apoyo a los empresarios.
Un futuro incierto para el mercado de bebidas
La adquisición de Cunnington por parte de Manaos plantea interrogantes sobre el futuro del mercado de bebidas en Argentina. ¿Logrará Manaos consolidarse como un competidor fuerte frente a las multinacionales? ¿Cómo afectará esta operación a los precios y la oferta de productos? Solo el tiempo dirá si esta estrategia será exitosa.