Acindar paraliza plantas y suspende personal: Crisis en la metalurgia

Acindar paraliza plantas y suspende personal: Crisis en la metalurgia - Imagen ilustrativa del artículo Acindar paraliza plantas y suspende personal: Crisis en la metalurgia

La industria metalúrgica argentina enfrenta un momento crítico, con empresas como Acindar tomando medidas drásticas para hacer frente a la caída de la demanda y el aumento de las importaciones. La situación se agrava con la paralización de la obra pública y la retracción de la economía general, generando incertidumbre entre los trabajadores.

Paralización de plantas y suspensiones en Acindar

Acindar, una de las principales siderúrgicas del país, ha paralizado significativamente su planta en Villa Constitución, Santa Fe. Según Christian Miguez, integrante de la comisión interna de Acindar Villa Constitución y referente de la UOM, la empresa ha suspendido a un número importante de trabajadores debido al freno en la demanda interna y el aumento de las importaciones, especialmente desde China.

La empresa ha interrumpido aproximadamente el 80% de sus operaciones, incluyendo la acería y el tren laminador. Esta medida se calendarizó entre el 26 de julio y el 4 de agosto, pero se anticipan más parates en la producción durante el resto del año. Ya en 2024, Acindar había implementado varios frenos a la producción.

Impacto en los trabajadores y la UOM

A principios de año, Acindar y la UOM firmaron un acuerdo para establecer un esquema de suspensiones que afecta a cientos de empleados. Estos trabajadores reciben el 75% de su salario durante los días de suspensión. Pablo González, secretario general de la UOM en Villa Constitución, expresó su preocupación por la situación, indicando que la caída en la construcción interna, la falta de tracción del mercado automotor y la baja demanda de alambre para el agro contribuyen a una realidad muy crítica.

  • Más de 500 suspensiones activas.
  • Paralización del tren de laminado número 2 (76 trabajadores suspendidos).
  • Paralización del tren 1.

Aunque por el momento no se han producido despidos, se han ofrecido retiros voluntarios, y la posibilidad de futuros conflictos laborales no se descarta.

Panorama general de la industria metalúrgica

La situación en Acindar refleja un panorama más amplio de dificultades en la industria metalúrgica argentina. La combinación de factores como la caída de la demanda interna, el aumento de las importaciones y la paralización de la obra pública está generando un impacto negativo en la producción y el empleo.

La incertidumbre económica y la falta de perspectivas claras para el futuro cercano preocupan a los trabajadores y a los representantes gremiales, quienes advierten sobre la posibilidad de que la situación continúe deteriorándose en los próximos meses.

Compartir artículo