A 25 años de la muerte de René Favaloro: Legado y Desilusión
El 29 de julio se cumplen 25 años del fallecimiento de René Favaloro, un médico argentino que revolucionó la cardiología a nivel mundial con la creación del bypass coronario. Su legado científico es innegable, pero su muerte, ocurrida en el año 2000, dejó al descubierto una profunda crisis en el sistema de salud y una gran desilusión personal.
Un pionero de la cardiología
Nacido el 12 de julio de 1923, Favaloro se destacó por su compromiso con la medicina como un acto ético y solidario. En 1967, mientras trabajaba en la Cleveland Clinic de Estados Unidos, realizó la primera cirugía de bypass aortocoronario utilizando la vena safena, un procedimiento que salvó y prolongó la vida de millones de personas en todo el mundo.
La Fundación Favaloro: un sueño que se derrumbó
De regreso en Argentina, Favaloro fundó la Fundación Favaloro, un centro de excelencia médica que rápidamente se convirtió en un referente en América Latina. Sin embargo, la crisis económica que azotó al país a fines de la década de 1990 y principios del 2000, sumada a la corrupción y la falta de apoyo estatal, pusieron en jaque la viabilidad de la institución.
El adiós y las cartas
Agobiado por las deudas y la falta de respuestas, Favaloro tomó la trágica decisión de quitarse la vida el 29 de julio de 2000. Antes de morir, escribió siete cartas dirigidas a su familia, colegas, amigos y autoridades políticas, en las que denunciaba la situación crítica de la Fundación y su profunda decepción con el sistema. En una de ellas, expresó: "Estoy cansado de luchar y luchar, galopando contra el viento como decía Don Ata. No puedo cambiar, prefiero desaparecer".
¿Qué decían las cartas?
- Denunciaba el ahogo financiero de la fundación.
- La indiferencia del estado ante la problemática.
- Agotamiento físico y mental.
Un legado imborrable
La muerte de René Favaloro generó una gran conmoción en la sociedad argentina y puso de manifiesto la importancia de defender la salud pública y los valores éticos en la medicina. A pesar de su trágico final, su legado como médico y científico sigue vivo, inspirando a nuevas generaciones de profesionales de la salud a seguir sus pasos.