Tabla Anual y Descenso: Análisis tras la Fecha de Sequía Goleadora
La fecha 3 del Torneo Clausura ha marcado un hito inusual en el fútbol argentino, caracterizada por una alarmante escasez de goles. Con apenas tres tantos convertidos en ocho encuentros, y seis empates 0-0 consecutivos, los equipos buscan capitalizar cada punto en juego, no solo en el torneo actual, sino también en la crucial tabla anual.
La Importancia de la Tabla Anual
La tabla anual define las clasificaciones a las copas internacionales y determina los descensos a la Primera Nacional. En este contexto, los empates recientes de Rosario Central y Argentinos Juniors adquieren un peso significativo, dependiendo de los resultados de Boca y River. Racing, por su parte, sufrió una derrota inesperada ante Estudiantes de La Plata, complicando sus aspiraciones.
Estudiantes, revitalizado con dos victorias consecutivas, lidera la Zona A, mientras que River Plate domina la Zona B con puntaje ideal. Sin embargo, una derrota ante San Lorenzo podría alterar el panorama y permitir que el Ciclón tome la delantera.
La Lucha por la Permanencia
Con el avance del Torneo Clausura, la batalla por evitar el descenso se intensifica. Dos tablas son determinantes: la tabla anual y la tabla de promedios, cada una sentenciando un descenso. El equipo con menor puntaje acumulado en las 32 fechas combinadas de los torneos Apertura y Clausura (excluyendo los playoffs) descenderá por la tabla anual.
Actualmente, San Martín de San Juan se encuentra en la última posición de la tabla anual con 13 puntos. Sin embargo, dado que también ocupan el último lugar en la tabla de promedios, el descenso por tabla anual recaería en Aldosivi, con 17 puntos, debido a la diferencia de gol. Equipos como Sarmiento, Talleres, Banfield, Vélez y Unión también se encuentran en una situación comprometida.
Tabla de Promedios: Un Factor Crucial
La tabla de promedios considera las campañas de 2023, 2024 y 2025, dividiendo los puntos obtenidos por la cantidad de partidos jugados. San Martín de San Juan se ubica al fondo con un promedio de 0.684, seguido de cerca por Aldosivi (0.895) y Sarmiento (0.970).
Es importante recordar que la AFA ha anulado descensos en el pasado, a pesar de la existencia de un reglamento previo. Por lo tanto, la posibilidad de que esta práctica se repita no puede ser descartada.
El torneo apenas comienza, pero cada partido es crucial. Las últimas fechas prometen ser dramáticas, con definiciones en todas las tablas, desde la lucha por los campeonatos hasta la permanencia en la máxima categoría del fútbol argentino.