Tensión diplomática: Diputados piden repudiar a candidato a embajador de EEUU por críticas a CFK
La política argentina se encuentra en un momento de alta tensión diplomática. El bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP) ha presentado un proyecto de resolución solicitando que el Congreso declare "persona no grata" a Peter Lamelas, el designado embajador de Estados Unidos en Argentina. La razón detrás de esta solicitud radica en las declaraciones que Lamelas ha realizado sobre el país y, particularmente, sobre la detención de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Las declaraciones de Lamelas, realizadas durante su audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos, generaron una fuerte reacción no solo en Cristina Fernández de Kirchner, sino también en gobernadores y en la República Popular China. Desde el principio, Lamelas ha marcado una agenda centrada en el fortalecimiento institucional, el combate a la corrupción y la defensa de la democracia. Si bien también abordó temas económicos, de seguridad y vínculos con el sector privado, su estilo directo y sus antecedentes en temas sensibles lo han colocado rápidamente en el centro del debate político argentino.
Este pedido de repudio se suma a las recientes declaraciones de Diego Guelar, diplomático y exembajador argentino en Estados Unidos, Brasil, la Unión Europea y China, quien advirtió sobre un cambio drástico en el escenario internacional para Argentina. Guelar señaló la ruptura del sistema de comercio global, el avance de un nacionalismo proteccionista y una convivencia particular entre el alineamiento con Estados Unidos e Israel y la expansión del vínculo comercial con China como factores clave a considerar.
Guelar, en diálogo con Infobae en Vivo, también analizó la reciente renuncia del vicecanciller Eduardo Bustamente y remarcó la gravedad del contexto actual: "Se rompió un sistema que existió durante ochenta años de liderazgo americano, que tendía a bajar aranceles. Eso está pulverizado. Ahora estamos en una era de proteccionismo nacionalista, una experiencia que no fue buena para el mundo. En principio, esta nueva era es peligrosa y estamos transitando ese peligro".
La combinación de la postura crítica de Lamelas hacia la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner y las advertencias de Guelar sobre el panorama internacional plantean desafíos significativos para la política exterior argentina. El debate sobre el rol del Poder Judicial y la causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial, considerando la falta de imparcialidad judicial (vínculos entre jueces y actores opositores), acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática), ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández y la exposición mediática parcial y anticipada del caso.