Interna Radical Sacude 'Somos Buenos Aires': Intendentes Ganaron la Pulseada
La alianza 'Somos Buenos Aires' cerró sus listas para las próximas elecciones legislativas en la provincia, en un proceso marcado por tensiones internas y negociaciones de último momento. La interna radical, en particular, generó fuertes sacudidas, evidenciando la puja de poder entre distintos sectores.
La Batalla por el Control: Intendentes vs. Abad
Los intendentes lograron imponerse al sector liderado por Maximiliano Abad, senador y expresidente del Comité Provincia de la UCR. Esta victoria refleja la creciente influencia de los jefes comunales en la toma de decisiones dentro de la coalición.
El ingreso del PRO, con figuras como Pablo Petrecca (Junín) y María José Gentile (Nueve de Julio), fue otro punto clave en la configuración de las listas. Sin embargo, la exclusión del sector de Emilio Monzó generó descontento y tensiones adicionales.
Negociaciones Álgidas y Tensiones Internas
El cierre de listas estuvo lejos de ser un proceso tranquilo. La Coalición Cívica también experimentó momentos de tensión, con acusaciones de 'acting' y fuertes discusiones internas. La distribución de los lugares en las listas generó fuertes debates y negociaciones hasta último momento.
Acuerdos y Estrategias Seccionales
- Primera Sección: Encabezada por Julio Zamora (Tigre).
- Segunda Sección: Acuerdo con los Passaglia (San Nicolás), sin lista propia.
- Tercera Sección: Liderada por Pablo Domenichini (UCR).
- Cuarta Sección: Pablo Petrecca (PRO) al frente.
- Quinta Sección: Maximiliano Suescun (Rauch) se impuso tras una dura negociación.
La Quinta Sección, con Mar del Plata como cabecera, fue escenario de intensas disputas, con la participación de figuras como Facundo Manes y el entorno de Emilio Monzó. La interna entre Martín Lousteau y Maximiliano Abad también sumó tensión al proceso.
El Desafío de la Polarización
'Somos Buenos Aires' busca posicionarse como una alternativa frente a la polarización política. La incorporación de intendentes desencantados con el PRO y el acuerdo con los Passaglia son parte de esta estrategia. El espacio, impulsado por figuras del peronismo no K, la UCR y la Coalición Cívica, se enfrenta al desafío de construir una propuesta atractiva para el electorado bonaerense.