Día del Amigo con Derechos: Origen y Celebración del 19 de Julio

Día del Amigo con Derechos: Origen y Celebración del 19 de Julio - Imagen ilustrativa del artículo Día del Amigo con Derechos: Origen y Celebración del 19 de Julio

Cada 19 de julio, un día antes de la tradicional celebración del Día del Amigo, se conmemora el Día del Amigo con Derechos, una fecha que, aunque no oficial, ha ganado popularidad en los últimos años. Esta celebración reconoce un tipo de vínculo afectivo y sexual cada vez más común entre personas que comparten una amistad, pero sin las ataduras del compromiso romántico.

¿Qué implica una Amistad con Derechos?

La “amistad con derechos” se define como una relación basada en la confianza y el afecto mutuo, donde dos personas disfrutan de intimidad física sin las obligaciones y expectativas de una relación formal. Este tipo de vínculo combina la cercanía emocional de la amistad con la libertad de una relación sexual casual. En muchos casos, estos encuentros surgen de manera natural como una extensión de la conexión existente.

El Origen Inesperado de la Celebración

A diferencia del Día del Amigo, que se festeja el 20 de julio desde 1979, el Día del Amigo con Derechos es una celebración mucho más reciente. Su origen se remonta al año 2009, cuando una campaña publicitaria de un sex shop argentino buscó promover este tipo de relación. La campaña tuvo un éxito viral, y rápidamente se instaló en el calendario como una fecha para celebrar las relaciones no exclusivas y consensuadas.

Los creadores de la campaña destacaron que la principal ventaja de tener un amigo con derechos es la posibilidad de disfrutar de encuentros sexuales sin compromisos, manteniendo al mismo tiempo un vínculo afectivo que va más allá del simple encuentro casual.

Celebración en Latinoamérica

La elección del 19 de julio como fecha para esta celebración fue un guiño al Día del Amigo tradicional. Desde entonces, el Día del Amigo con Derechos se ha extendido a varios países de Latinoamérica, incluyendo Argentina, Chile y Colombia, donde se ha convertido en una fecha popular entre los jóvenes.

  • Argentina: Uno de los países donde la celebración tiene mayor arraigo.
  • Chile: Ha ganado popularidad entre la población joven.
  • Colombia: Se celebra con entusiasmo en diferentes ciudades.

Compartir artículo