Alerta Covid: Variante 'Frankenstein' XFG se Propaga en la Región
La Variante XFG del Covid-19: ¿Qué Sabemos?
Una nueva subvariante de Ómicron, conocida como XFG o 'Frankenstein' debido a su naturaleza recombinante, está generando preocupación en la región. Detectada inicialmente en el sudeste asiático, la variante se ha propagado rápidamente y ya ha sido identificada en Brasil (Río de Janeiro, San Pablo, Ceará y Santa Catarina) y en Canarias, España. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha clasificado como 'variante bajo vigilancia'.
¿Por qué 'Frankenstein'?
El apodo 'Frankenstein' se debe a que esta variante es el resultado de la combinación de dos mutaciones genéticas previas, un proceso de recombinación viral donde una persona se infecta con dos subvariantes diferentes al mismo tiempo. Este fenómeno ya había sido reportado anteriormente y utilizado para describir la evolución del virus.
Síntomas y Gravedad
En Canarias, se ha observado que la variante Stratus (XFG) afecta principalmente las vías respiratorias altas, causando dolor de garganta intenso, afonía y mucosidad nasal. Sin embargo, hasta el momento, no se ha reportado una mayor gravedad en los casos detectados. Estudios iniciales indican que no hay un aumento significativo en la gravedad de la enfermedad ni un impacto considerable en la eficacia de las vacunas y los antivirales.
Situación en Argentina y la Región
Aunque no se ha confirmado la presencia de la variante XFG en Argentina, la baja secuenciación genómica del virus dificulta su detección. En España, se ha experimentado un repunte de casos de Covid-19 en las últimas semanas, atribuido en parte a la expansión de esta variante.
Recomendaciones
La OMS considera que el riesgo asociado a la cepa es bajo, pero enfatiza la importancia de intensificar la vigilancia. Es crucial monitorear la propagación de la variante y evaluar su impacto en la salud pública. Aunque no hay evidencia de mayor gravedad, es fundamental mantener las medidas de prevención, como la vacunación y el uso de mascarillas en lugares cerrados, especialmente para personas vulnerables.
- Mantener la higiene de manos.
- Ventilar los ambientes.
- Consultar al médico ante síntomas respiratorios.