Eduardo Menem critica la autoconvocatoria del Senado impulsada por Villarruel
El ex presidente provisional del Senado, Eduardo Menem, ha expresado su desacuerdo con la forma en que la vicepresidenta Victoria Villarruel habilitó la reciente sesión del Senado. Menem considera que la “autoconvocatoria ilegal” sienta un precedente peligroso, permitiendo que el cuerpo legislativo sesione sin la presencia formal de las autoridades parlamentarias.
La postura de Eduardo Menem
Según Menem, un llamado formal de la vicepresidenta Villarruel habría sido un procedimiento más institucional y respetuoso con las normas del Senado. Su crítica se centra en la legitimidad del proceso y el potencial impacto a largo plazo que esta decisión podría tener en el funcionamiento del Senado.
El contexto político
Esta controversia se produce en un momento de alta tensión política en Argentina, con debates legislativos cruciales en curso. La crítica de Eduardo Menem, figura histórica del peronismo, añade una nueva capa de complejidad al panorama político actual. Además, se suma a las internas dentro del gremio legislativo, donde la familia Menem busca disputar la conducción a Norberto Di Próspero, actual secretario general de APL. La lista opositora, encabezada por Ricardo Sablich, cuenta con el apoyo de figuras como Amalia Menem y Federico Sharif Menem.
- Eduardo Menem critica la autoconvocatoria del Senado.
- Considera que sienta un precedente peligroso.
- La familia Menem busca influir en el gremio legislativo.
Las declaraciones de Menem han generado diversas reacciones en el ámbito político, con algunos defendiendo la decisión de Villarruel como necesaria para agilizar el trabajo legislativo y otros respaldando la postura de Menem en defensa de la institucionalidad del Senado.