Comedores al límite: Aumenta la demanda, disminuyen los recursos

Comedores al límite: Aumenta la demanda, disminuyen los recursos - Imagen ilustrativa del artículo Comedores al límite: Aumenta la demanda, disminuyen los recursos

La situación en los comedores comunitarios de Argentina se agrava día a día. Mientras la crisis económica profundiza la demanda de alimentos, la asistencia estatal se ve reducida, generando un panorama alarmante para las organizaciones que brindan este servicio esencial.

Paco Olveira denuncia falta de alimentos

El reconocido Padre Francisco "Paco" Olveira, referente del comedor San Cayetano en Merlo, denunció públicamente la imposibilidad de mantener abierto el espacio debido a la falta de entrega de alimentos por parte del Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello. Esta situación deja a cientos de personas sin acceso a una comida diaria.

"Darle a la gente un plato de fideos o arroz sin una verdura o un pedazo de carne o pollo sería una burla", declaró Olveira, evidenciando la precariedad con la que operan los comedores ante la falta de recursos.

Crisis generalizada en los comedores

La problemática no se limita al comedor San Cayetano. Numerosas organizaciones sociales reportan dificultades para acceder a los fondos del programa Alimentar Comunidad, implementado por la gestión anterior. Este programa, que proporcionaba recursos a través de tarjetas de débito, se ve afectado por demoras y trabas burocráticas, según denuncian los responsables de los comedores.

Margarita Barrientos, fundadora de Los Piletones, también alertó sobre el empeoramiento de la situación social y la disminución de las donaciones estatales. La crisis económica y las políticas de ajuste implementadas por el gobierno actual impactan directamente en la capacidad de los comedores para asistir a quienes más lo necesitan.

Un panorama preocupante

La reducción de la asistencia estatal, sumada al aumento de la demanda, coloca a los comedores comunitarios en una situación crítica. La falta de alimentos y recursos pone en riesgo la seguridad alimentaria de miles de personas, especialmente niños y ancianos, que dependen de estos espacios para acceder a una comida diaria. Es crucial que las autoridades tomen medidas urgentes para garantizar el acceso a la alimentación de los sectores más vulnerables de la sociedad.

El debate sobre la ayuda social

El gobierno de Javier Milei ha mantenido una postura crítica hacia las organizaciones sociales que gestionan comedores, acusándolas de ser "gerentes de la pobreza". Esta visión ha generado tensiones y dificulta el diálogo entre el gobierno y las organizaciones, lo que impacta negativamente en la asistencia alimentaria.

Compartir artículo