Polémica por la posible venta de tierras del INTA: ¿Qué hay detrás?
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, admitió que el Gobierno está analizando la venta de aproximadamente 70 mil hectáreas pertenecientes al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Esta declaración ha generado controversia y preocupación en diversos sectores, especialmente a horas de cumplirse el plazo otorgado por la Ley Bases.
¿Qué implica esta medida para el INTA?
Según Sturzenegger, de las 110.000 hectáreas que posee el INTA, solo 45.000 se utilizan para experimentación con fines comerciales y productivos. La propuesta del Ejecutivo es que las propiedades pasen a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), lo que implicaría que el INTA ya no sería un organismo autárquico.
Intervención y degradación de organismos
Esta medida se suma a la intervención y degradación de otros organismos como el INTI, INASE, INV, INPI, Ariccame e Inafci. La justificación oficial se basa en un supuesto sobredimensionamiento y deficiencias administrativas, pero diversos sectores cuestionan estas razones y señalan que estos organismos funcionaban correctamente y no existía una demanda social o económica para su intervención.
La principal preocupación radica en los intereses que podrían estar detrás de estas decisiones, ya que se sospecha que se busca favorecer a intereses privados y/o extranjeros. Además, se pone en duda el valor de las tierras que manejan estos entes, especialmente el INTA.
¿Qué significa el cambio de organismo descentralizado a desconcentrado?
El INTA pasaría de ser un organismo descentralizado con autarquía a un ente desconcentrado, con dependencia total de la Secretaría de Agricultura. Esto implica una pérdida de autonomía y mayor control por parte del gobierno central.
Las críticas apuntan a que el diagnóstico de "sobredimensionamiento", con 932 cargos jerárquicos y "graves deficiencias administrativas" detectadas por la Sigen, es solo una excusa para justificar la intervención y la posible venta de tierras.