Campaña 'Stop Killing Games' Busca Preservar Juegos Digitales en Argentina
La iniciativa 'Stop Killing Games' (Dejen de Matar Juegos) está ganando impulso a nivel global, buscando proteger los derechos de los jugadores y asegurar la preservación de los videojuegos digitales. Con el cierre de servidores de juegos como 'The Crew' por parte de Ubisoft como catalizador, la campaña busca establecer regulaciones que eviten que los juegos se vuelvan injugables una vez que finaliza el soporte oficial.
¿De qué se trata 'Stop Killing Games'?
La campaña, impulsada por Ross Scott, propone que los editores de videojuegos en la Unión Europea (y en el futuro, potencialmente a nivel global) estén obligados a mantener los juegos en un estado funcional (jugable) incluso después de que finalice el soporte. Esto significa que los jugadores podrían seguir disfrutando de los títulos que compraron, sin depender de servidores en línea o la infraestructura del editor.
Puntos clave de la iniciativa:
- Requerir que los videojuegos vendidos permanezcan funcionales al finalizar el soporte.
- Eliminar la necesidad de conexiones al editor una vez que finaliza el soporte.
- No interferir con las prácticas comerciales mientras un juego aún está siendo respaldado.
La iniciativa no busca obligar a los editores a mantener servidores activos indefinidamente, sino a implementar planes y procedimientos para garantizar la funcionalidad de los juegos al finalizar el soporte oficial. Esto beneficiaría especialmente a los MMORPGs y otros juegos que dependen de servidores en línea.
Impacto global y debate parlamentario
La petición de 'Stop Killing Games' ha superado el umbral de 100,000 firmas en el Reino Unido, lo que la hace elegible para un debate en el parlamento. Una petición similar en la Iniciativa Ciudadana Europea se acerca al millón de firmas, lo que podría llevar a la Comisión Europea a considerar la propuesta. El gobierno del Reino Unido ya ha respondido a la petición, mostrando conciencia sobre el problema de la obsolescencia digital en los videojuegos.
En Argentina, la iniciativa podría resonar entre los jugadores que han experimentado la frustración de perder acceso a juegos comprados debido al cierre de servidores o la falta de soporte. La campaña busca un equilibrio entre los derechos de los consumidores y la viabilidad económica para los editores, promoviendo la preservación de la historia de los videojuegos para las futuras generaciones.