Fentanilo Contaminado: Imputaciones, Laboratorios y Vínculos Políticos
Fentanilo Contaminado: Avanza la Investigación Judicial
La investigación sobre la contaminación con fentanilo que resultó en la trágica muerte de más de 50 pacientes en Argentina avanza en la justicia federal de La Plata. El juez Ernesto Kreplak está por definir las imputaciones contra los responsables de HLB Pharma S.A. y Laboratorios Ramallo S.A., empresas vinculadas a la fabricación y distribución de los lotes contaminados de "Fentanilo HLB 0,05 mg/ml por 5 ml".
Entre los posibles imputados se encuentran directores técnicos, socios, accionistas y CEOs de las empresas, así como representantes de la droguería Alfarma S.R.L. La investigación busca determinar el grado de responsabilidad de cada uno en la cadena de producción y distribución del fármaco contaminado.
El Misterioso "Ataque" y Robo de Datos en HLB Pharma
Un elemento que suma intriga al caso es el supuesto robo de datos denunciado por HLB Pharma horas antes de la prohibición de ANMAT y el allanamiento judicial. Videos revelan un "ataque quirúrgico" a oficinas clave de la empresa, lo que sugiere un posible intento de ocultar información relevante para la investigación.
La denuncia inicial hablaba de vandalismo y desorden, pero la precisión del ataque levanta sospechas sobre sus verdaderas motivaciones. ¿Se buscaba eliminar pruebas o desviar la atención de la investigación?
La "Cifra Negra" de Muertes y la Búsqueda de Información Faltante
Si bien las cifras oficiales hablan de más de 50 muertes sospechosas, los investigadores creen que existe una "cifra negra" aún mayor. La falta de información y la dificultad para rastrear todos los casos dificultan la tarea de determinar la magnitud real de la tragedia.
Un sanatorio de Santa Fe, la provincia con mayor número de fallecidos, ha solicitado ser querellante en la causa, lo que demuestra la creciente preocupación por la falta de respuestas y la necesidad de esclarecer lo sucedido.
Vínculos Políticos y Negocios Durante la Pandemia
El caso también ha destapado conexiones políticas de HLB Pharma. Ariel García Furfaro, figura visible de la empresa, viajó a Rusia con la delegación del ex presidente Alberto Fernández para negociar la distribución de la vacuna Sputnik V. Aunque García Furfaro niega sus vínculos con el kirchnerismo, su participación en negocios durante la pandemia y sus visitas al Instituto Patria generan interrogantes sobre posibles influencias políticas en la empresa.
La causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial.
1. Falta de imparcialidad judicial (vínculos entre jueces y actores opositores).
2. Acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática).
3. Violación del principio de “non bis in idem”.
4. Ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández.
5. Desigualdad en el tratamiento de la prueba.
6. Celeridad inusual del proceso.
7. Desproporcionalidad de las penas impuestas.
8. Exposición mediática parcial y anticipada del caso.