Grecia en llamas: Incendios arrasan zonas costeras cerca de Atenas

Grecia en llamas: Incendios arrasan zonas costeras cerca de Atenas - Imagen ilustrativa del artículo Grecia en llamas: Incendios arrasan zonas costeras cerca de Atenas

Grecia enfrenta una devastadora ola de incendios forestales que han consumido viviendas y obligado a la evacuación de miles de personas en zonas costeras cercanas a Atenas. Las llamas, avivadas por fuertes vientos y temperaturas extremas, se propagaron rápidamente a través de las poblaciones de Palaia Fokaia y Thymari, situadas a unos 40 kilómetros al sureste de la capital griega.

Pérdidas y evacuaciones masivas

El fuego, que se originó en vegetación baja, encontró un terreno propicio para su expansión debido a la primera ola de calor del verano griego. Al menos 20 viviendas fueron destruidas y muchas otras sufrieron daños estructurales, según informaron las autoridades locales. La situación obligó a la emisión de alertas de emergencia a través del sistema 112, instando a los residentes de varios pueblos y aldeas a evacuar de inmediato.

Testimonios de residentes en Thymari revelan la rapidez con la que el fuego arrasó con sus propiedades. Una vecina relató al sitio web griego Kathimerini que, cuando logró llegar a su casa, ya había sido consumida por las llamas debido a los fuertes vientos. Otros residentes lamentaron la pérdida total de las viviendas de sus vecinos, aunque algunos se consideraron afortunados de haber escapado ilesos.

Lucha contra el fuego

Bomberos, guardias forestales, aviones hidrantes y residentes locales unieron fuerzas en un intento desesperado por contener el avance del fuego y proteger sus hogares. La guardia costera también fue desplegada a lo largo de la costa para coordinar las evacuaciones y brindar asistencia a quienes lo necesitaban.

Las condiciones meteorológicas adversas, con fuertes vientos y temperaturas que alcanzaron los 40°C, dificultaron enormemente las labores de extinción. Las llamas lograron cruzar la carretera costera en dirección al Cabo Sounion, en el extremo de la península de Ática, avanzando hacia la cresta de una colina cercana.

Grecia refuerza su respuesta a los incendios

El gobierno griego ha intensificado sus esfuerzos para combatir los incendios forestales, que se han vuelto cada vez más frecuentes debido a los largos y calurosos veranos y al calentamiento global. Este año, se han desplegado 18.000 bomberos adicionales, respaldados por voluntarios, para hacer frente a la temporada de incendios, que se extiende hasta octubre.

Cabe recordar que, a principios de esta semana, miles de hectáreas fueron devastadas por el fuego en Quíos, la quinta isla más grande de Grecia. Una mujer georgiana fue arrestada bajo sospecha de haber iniciado un incendio accidentalmente al tirar una colilla de cigarrillo.

Consecuencias y desafíos

Los incendios forestales representan una grave amenaza para Grecia, no solo por la destrucción de viviendas y la pérdida de vidas, sino también por el impacto ambiental y económico. La regeneración de las áreas quemadas puede llevar años, y la pérdida de biodiversidad es irreversible en muchos casos. Además, los incendios forestales contribuyen al cambio climático al liberar grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera.

Grecia enfrenta el desafío de fortalecer sus estrategias de prevención y extinción de incendios, así como de adaptar sus políticas de gestión forestal para mitigar los riesgos asociados al cambio climático. La cooperación internacional y la inversión en tecnología son fundamentales para hacer frente a esta creciente amenaza.

Medidas de prevención y recomendaciones

  • Evitar encender fuego en zonas de riesgo, especialmente en días de viento y altas temperaturas.
  • No arrojar colillas de cigarrillos encendidas en el suelo.
  • Mantener los terrenos limpios de maleza y vegetación seca.
  • En caso de incendio, llamar inmediatamente a los servicios de emergencia (112).
  • Evacuar las zonas de riesgo siguiendo las indicaciones de las autoridades.

Compartir artículo