Disputa por la Herencia de Beatriz Sarlo: ¿Qué Pasará con su Legado Intelectual?
La reciente controversia en torno a la herencia de Beatriz Sarlo, figura clave del pensamiento crítico argentino, ha suscitado interrogantes sobre el futuro de su invaluable obra. Tras su fallecimiento en diciembre, la aparición de un reclamo inesperado por parte del encargado del edificio donde residía, Alberto Meza, ha desatado una batalla legal que va más allá de la disputa inmobiliaria.
El Testamento Inesperado: ¿Un Giro Legal?
Alberto Meza, quien asistió a Sarlo en sus últimos tiempos, presentó ante la justicia dos esquelas manuscritas por la intelectual. En una de ellas, Sarlo lo dejaba a cargo de su gata, Nini, y de su departamento. Meza alega que estas notas constituyen un testamento válido, lo que ha generado un debate legal sobre su estatus como heredero.
La situación se complica aún más debido a que Sarlo nunca se divorció legalmente de su esposo, Alberto Sato Kotani, quien reside en el extranjero. Según la ley argentina, el cónyuge es considerado heredero forzoso, lo que pone en duda la validez del testamento presentado por Meza.
¿Qué Pesa Más en la Ley Argentina?
La validez de un testamento ológrafo (escrito a mano) en Argentina está sujeta a ciertos requisitos legales. Debe estar íntegramente escrito, fechado y firmado por el testador. Sin embargo, la existencia de herederos forzosos, como un cónyuge o hijos, puede limitar la capacidad del testador para disponer libremente de sus bienes.
Escribanos consultados señalan que la autenticidad de las esquelas presentadas por Meza deberá ser verificada mediante pericias caligráficas. Además, la justicia deberá determinar si Sarlo tenía la intención real de dejarle sus bienes a Meza o si las notas eran simplemente instrucciones sobre el cuidado de su mascota y su departamento.
El Peligro de que su Obra Quede a la Deriva
Más allá de la disputa legal, la preocupación principal radica en el destino de la obra intelectual de Beatriz Sarlo. Sus ensayos, artículos y libros, que abarcan temas como la literatura argentina, la cultura de masas y la política, representan un legado invaluable para la cultura argentina.
Entre sus obras más destacadas se encuentran:
- Ensayos Argentinos
- La máquina cultural
- Escenas de la vida posmoderna
- Clases de literatura argentina
- La pasión y la excepción
- La lengua en disputa
- Escritos sobre literatura argentina
- La intimidad pública
- La audacia y el cálculo
- Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930
- Borges, un escritor en las orillas
Los derechos de autor de sus obras se extienden hasta 70 años después de su muerte y pueden ser heredados. Sin embargo, si no hay herederos o si estos no se ocupan de la obra, corre el riesgo de quedar estancada, impidiendo su reedición y difusión.
Un Llamado a la Responsabilidad
Amigos y colegas de Sarlo han expresado su inquietud ante la posibilidad de que su legado intelectual se vea comprometido. Hacen un llamado a la responsabilidad de las instituciones culturales y del Estado para garantizar la preservación y difusión de su obra.
La figura de Beatriz Sarlo trasciende las fronteras académicas y se erige como un faro del pensamiento crítico en Argentina. Es fundamental que su obra siga inspirando a nuevas generaciones y que su legado intelectual no se pierda en la vorágine de una disputa legal.
La resolución de esta controversia legal no solo determinará quién hereda los bienes de Sarlo, sino también el destino de su valiosa contribución a la cultura argentina. El futuro de su obra está en juego y requiere una atención cuidadosa y un compromiso por parte de todos los actores involucrados.
Preocupación por la Venta de Discos
Adicionalmente, existe preocupación entre los allegados de Sarlo por la supuesta venta de parte de su colección de discos, lo cual agrega un elemento de urgencia a la necesidad de proteger y catalogar adecuadamente su patrimonio cultural.