Paro en el Garrahan: Trabajadores en Lucha por Salarios y Contra Políticas de Ajuste
Trabajadores del Hospital Garrahan han convocado a un paro de 24 horas para este miércoles, en respuesta a lo que describen como una “guerra” del gobierno nacional contra el principal hospital pediátrico del país. La medida de fuerza, que incluirá un festival solidario, busca visibilizar el conflicto salarial y denunciar las políticas de ajuste que, según los trabajadores, ponen en riesgo la calidad de la atención y la estabilidad laboral.
El Detonante: Disputa Salarial y Críticas al Gobierno
La decisión de realizar el paro fue ratificada por la asamblea general de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado). Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE, declaró que la medida es una respuesta a las “flagrantes mentiras” difundidas por el gobierno, tanto por el presidente Javier Milei como por sus funcionarios. Entre las afirmaciones objetadas, Lipcovich destacó la afirmación de que el personal administrativo representa la mayoría de la planta, cuando, según datos oficiales del hospital, solo constituye el 10% del total.
Además, los trabajadores rechazan enérgicamente los comentarios del presidente Milei sobre los salarios, especialmente su afirmación de que un sueldo superior a $380.000 pesos argentinos supera la línea de pobreza. Esta declaración, según los trabajadores, ignora la realidad económica y el esfuerzo que realizan los profesionales de la salud.
Otra fuente de conflicto es la postura del gobierno sobre las residencias médicas. Los trabajadores denuncian que el Ejecutivo ha planteado la posibilidad de eliminar los salarios para los residentes, lo que, según afirman, desmantelaría el sistema de formación y atraería aún menos profesionales al sector público.
Conciliación Obligatoria y Falta de Diálogo
Los trabajadores del Garrahan denuncian que el gobierno ha extendido la conciliación obligatoria para dilatar la discusión salarial. Pablo Puccar, jefe de la sala de Cuidados intermedios y moderados, lamentó en declaraciones radiales la falta de voluntad del gobierno para resolver el conflicto. Según Puccar, las autoridades del hospital fueron convocadas a una reunión con el Ejecutivo para discutir una mejora salarial, pero los sindicatos fueron excluidos de la mesa de negociación.
La situación salarial es crítica, según los trabajadores, quienes afirman haber perdido un 41% de su poder adquisitivo desde fines de 2024. Exigen una recomposición salarial que compense esta pérdida y permita retener a los profesionales en el hospital.
Fuga de Profesionales y Riesgo para la Atención Pediátrica
Uno de los principales temores de los trabajadores es la fuga de profesionales hacia el sector privado, donde los salarios son más competitivos. En el último año y medio, según denuncian, 210 profesionales han renunciado al Garrahan debido a la creciente brecha salarial entre el sector público y el privado. Esta situación pone en riesgo la calidad de la atención pediátrica, ya que el hospital pierde profesionales valiosos y experimentados.
Emergencia Sanitaria Pediátrica: Un Proyecto en el Congreso
En medio de la creciente tensión, diputados avanzaron en la declaración de emergencia sanitaria de la salud pediátrica y las residencias nacionales en salud durante dos años. Esta iniciativa, que busca abordar la crisis en el sector, recibió un dictamen favorable en la Comisión de Familias, Niñez y Juventudes del Congreso. Sin embargo, la medida aún debe ser aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados y luego por el Senado para convertirse en ley.
- El paro de 24 horas: Se realizará este miércoles y busca visibilizar el conflicto salarial y las políticas de ajuste.
- Festival solidario: Complementa la medida de fuerza y busca el apoyo de la comunidad.
- Reclamo salarial: Los trabajadores exigen una recomposición del 41% para compensar la pérdida de poder adquisitivo.
- Fuga de profesionales: La brecha salarial con el sector privado genera renuncias y pone en riesgo la atención.
- Emergencia sanitaria: Diputados avanzan en un proyecto para declarar la emergencia en salud pediátrica.
La situación en el Hospital Garrahan refleja una problemática más amplia en el sector público de salud, donde la falta de inversión y la precarización laboral amenazan la calidad de la atención y el futuro de los profesionales. El paro de este miércoles es una muestra de la determinación de los trabajadores de defender sus derechos y exigir un cambio en las políticas públicas.