Nomenclador Discapacidad 2025: Aumento Insuficiente Desata Críticas

Nomenclador Discapacidad 2025: Aumento Insuficiente Desata Críticas - Imagen ilustrativa del artículo Nomenclador Discapacidad 2025: Aumento Insuficiente Desata Críticas

La actualización del nomenclador de discapacidad para 2025 ha generado una ola de indignación entre las organizaciones y prestadores del sector. El anuncio, realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el Ministerio de Salud, contempla incrementos que oscilan entre el 29% y el 35% en los aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral a personas con discapacidad.

Sin embargo, este aumento ha sido calificado como “insuficiente” e incluso “repugnante” por diversas voces del colectivo. La principal crítica radica en que no cumple con la ley de Emergencia votada por el Congreso, la cual establecía un piso de aumento del 70%. Según denuncian las organizaciones, el incremento anunciado no alcanza ni la mitad de lo estipulado por la normativa.

“Seguimos en una situación desesperante y frente a un Estado que se retira sin dar ninguna clase de soluciones”, declaró Vanina Bassi, actriz y referente del sector, reflejando el sentir generalizado de frustración y abandono.

La demora en la actualización, que llega con un año de retraso, también ha sido objeto de fuertes críticas. El colectivo de personas con discapacidad y sus familias llevan tiempo reclamando una respuesta urgente a la crisis económica que impacta de lleno en la sostenibilidad de los servicios de atención.

¿Qué implica este aumento insuficiente?

Para los prestadores, este aumento limitado pone en riesgo la continuidad de sus servicios. Los costos operativos, impulsados por la inflación, superan ampliamente los ingresos, lo que dificulta la posibilidad de brindar una atención de calidad.

Para las personas con discapacidad y sus familias, significa un acceso más restringido a terapias, rehabilitación y otros servicios esenciales para su desarrollo y bienestar. La falta de recursos económicos obliga a muchas familias a recortar gastos en áreas fundamentales, comprometiendo la calidad de vida de sus seres queridos.

Próximos pasos

Ante esta situación, las organizaciones del sector han anunciado nuevas medidas de protesta y movilización para exigir al Gobierno el cumplimiento de la ley de Emergencia y una actualización del nomenclador que realmente responda a las necesidades del colectivo. La lucha por una atención digna y accesible para las personas con discapacidad continúa.

  • Exigir el cumplimiento de la ley de Emergencia.
  • Solicitar una actualización del nomenclador acorde a la inflación.
  • Garantizar el acceso a servicios de calidad para personas con discapacidad.

Compartir artículo