Cometa 3I/ATLAS: ¿Peligro Inminente o Fascinante Fenómeno Espacial?

Cometa 3I/ATLAS: ¿Peligro Inminente o Fascinante Fenómeno Espacial? - Imagen ilustrativa del artículo Cometa 3I/ATLAS: ¿Peligro Inminente o Fascinante Fenómeno Espacial?

Cometa 3I/ATLAS: Un Visitante Interestelar Bajo la Lupa de la NASA

El cometa 3I/ATLAS, descubierto por el telescopio ATLAS financiado por la NASA en Río Hurtado, Chile, ha capturado la atención de la comunidad científica global. Designado como el tercer objeto interestelar conocido, tras 1I/Oumuamua y 2I/Borisov, este cometa presenta características únicas que lo distinguen de otros cuerpos celestes.

Origen Extraterrestre y Velocidad Asombrosa

Los cálculos orbitales revelan que el cometa 3I/ATLAS no se originó en nuestro sistema solar. Su trayectoria hiperbólica indica que realizará una única aproximación al Sol antes de abandonar nuestro sistema para siempre. A diferencia de los cometas tradicionales que orbitan el Sol, 3I/ATLAS pasará a gran velocidad, sugiriendo un origen en otro sistema estelar, posiblemente expulsado por la gravedad de un planeta gigante o una colisión cósmica.

Además, el cometa viaja a una velocidad sin precedentes, superando los 220.000 kilómetros por hora, lo que lo convierte en el cometa interestelar más veloz jamás registrado. Esta velocidad extrema plantea interrogantes sobre las fuerzas que lo impulsaron a través del espacio interestelar.

Protocolo de Defensa Planetaria Activado

La NASA activó su protocolo de defensa planetaria en respuesta a un comportamiento "inexplicable" detectado en el cometa. El 29 de octubre, 3I/ATLAS alcanzó su perihelio, el punto más cercano al Sol, a una distancia de aproximadamente 210 millones de kilómetros. Al acercarse al Sol, el núcleo del cometa libera gases y polvo, formando una cola visible.

Según estimaciones del astrónomo Avi Loeb, el núcleo rocoso del cometa tendría un diámetro de unos 5,6 kilómetros y una masa que podría superar las 33.000 millones de toneladas. La composición y estructura de este núcleo son objeto de intenso estudio por parte de la comunidad científica.

Colaboración Internacional para el Estudio del Cometa

Telescopios espaciales como el Hubble y el James Webb, junto con sondas en Marte, han proporcionado datos cruciales sobre el cometa. La Agencia Espacial Europea (ESA) también participa en el estudio a través de su nave espacial ‘Hera’, que se encontrará con la estela del cometa entre el 25 de octubre y el 1 de noviembre.

La colaboración internacional en el estudio de 3I/ATLAS demuestra la importancia de comprender estos fenómenos espaciales. El 29 de octubre, la NASA activó sus telescopios para perfeccionar los sistemas de astrometría, que permiten medir con precisión la posición y el movimiento de los objetos celestes. El estudio de cometas interestelares como 3I/ATLAS nos ayuda a comprender mejor la formación y evolución de los sistemas planetarios en el universo.

Compartir artículo