Alak bajo la lupa: Autos "cazainfractores" desatan polémica en La Plata
Alak en el ojo de la tormenta por la compra de vehículos "cazainfractores"
El intendente de La Plata, Julio Alak, enfrenta un nuevo pedido de informe ante el Concejo Deliberante, esta vez relacionado con la adquisición de tres vehículos destinados al control del Estacionamiento Medido. La compra de estos autos "cazainfractores" ha generado controversia y exige explicaciones detalladas por parte del jefe comunal.
Este pedido de informe se suma a una reciente multa impuesta a Alak por mala administración, incrementando la presión sobre su gestión. La oposición busca esclarecer los detalles de la adquisición, incluyendo el costo total, el proceso de licitación (si lo hubo), y la justificación de la necesidad de estos vehículos.
Mientras tanto, la industria metalúrgica argentina se encuentra en una situación crítica. La caída en el uso de la capacidad instalada ha alcanzado niveles mínimos desde la pandemia, afectando especialmente a la provincia de Buenos Aires. La apertura de importaciones, la falta de crédito y la competencia desleal de países como China y Brasil, han dejado a la industria un 30% por debajo de su máximo histórico. Esta situación económica precaria agrava aún más el escrutinio sobre el gasto público en municipios como La Plata.
La combinación de estos factores – la polémica por los "cazainfractores" y la crisis en la industria – pone a Alak en una posición delicada, obligándolo a responder a las inquietudes de la oposición y a demostrar una gestión transparente y eficiente de los recursos públicos.
El Concejo Deliberante deberá analizar la información proporcionada por Alak y determinar si la compra de los vehículos se ajusta a la legalidad y a las prioridades del municipio. La transparencia en la gestión de los recursos públicos es fundamental para garantizar la confianza de los ciudadanos y promover el desarrollo sostenible de la ciudad.