¡Alerta Coqueluche! Aumentan casos y muertes: ¿Está tu hijo protegido?
La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) ha emitido una seria advertencia: los casos de coqueluche, también conocida como tos convulsa, están aumentando drásticamente en Argentina, especialmente entre los más pequeños. Este resurgimiento de la enfermedad ha provocado la muerte de cuatro niños en lo que va del año, generando preocupación entre los profesionales de la salud y las familias.
¿Qué es la Coqueluche y por qué es peligrosa?
La coqueluche es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada principalmente por la bacteria Bordetella pertussis. Se transmite fácilmente a través de gotitas respiratorias cuando una persona infectada tose o estornuda. Si bien puede afectar a personas de todas las edades, es particularmente grave en lactantes menores de 6 meses, quienes aún no han completado su esquema de vacunación.
El infectólogo Ricardo Teijeiro advierte que, en niños pequeños, la coqueluche puede derivar en complicaciones severas como neumonía e incluso la muerte, si no se diagnostica y trata a tiempo. Los síntomas característicos incluyen tos intensa y prolongada, a menudo seguida de un sonido agudo al inspirar (el "gallo tusivo").
Números que alarman: Un brote preocupante
El Ministerio de Salud de la Nación ha reportado 333 casos confirmados de coqueluche en 17 jurisdicciones hasta la semana epidemiológica 41 de 2025. Tierra del Fuego es la provincia más afectada, seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires. La cantidad de casos ya triplica la cifra del año anterior, evidenciando una tendencia al alza que preocupa a las autoridades sanitarias.
La vacunación es clave: ¡No te descuides!
La principal causa de este resurgimiento es la disminución en las coberturas de vacunación. Si bien las primeras dosis suelen tener buena aceptación, los refuerzos a los 5 y 11 años muestran un descenso significativo. La SAP insta a reforzar la vigilancia epidemiológica y a mejorar las coberturas de vacunación, especialmente en niños menores de cinco años.
¿Qué podés hacer?
- Verificá que vos y tus hijos tengan el esquema de vacunación completo contra la coqueluche.
- Consultá a tu médico ante cualquier síntoma respiratorio, especialmente si hay tos persistente.
- Mantené una buena higiene de manos y ventilá los ambientes.
No subestimes la importancia de la vacunación. Protegerte a vos y a tus hijos es la mejor manera de prevenir la coqueluche y evitar complicaciones graves.