Elecciones 2025: Cierre de campaña marcado por tensión y controversias

Elecciones 2025: Cierre de campaña marcado por tensión y controversias - Imagen ilustrativa del artículo Elecciones 2025: Cierre de campaña marcado por tensión y controversias

Elecciones 2025: Campaña al rojo vivo con el dólar y Milei en el centro de la escena

La campaña para las elecciones de 2025 llega a su fin en un clima de alta tensión, marcado por la volatilidad del dólar y las controversias que rodean al gobierno de Javier Milei. Este domingo, los ciudadanos acudirán a las urnas en un contexto económico y político desafiante.

Milei cierra su campaña en Rosario bajo protestas

El presidente Javier Milei eligió la ciudad de Rosario para el cierre de campaña de La Libertad Avanza. Acompañado por su gabinete, el mandatario se dirigió al Parque España, un lugar emblemático donde ya había realizado cierres de campaña anteriores. Sin embargo, su llegada a la ciudad no estuvo exenta de controversia, ya que fue recibido por una manifestación opositora de más de 5 mil personas, lo que obligó a un fuerte despliegue policial.

Mientras La Libertad Avanza celebraba la presencia de militantes y simpatizantes, la protesta evidenciaba el clima de polarización que vive el país. El acto también sirvió para respaldar al candidato de LLA en Santa Fe, Agustín Pellegrini, quien se enfrenta a una dura competencia contra Gisela Scaglia, candidata de Provincias Unidas y actual vicegobernadora.

Fuerza Patria cierra su campaña en la Provincia de Buenos Aires

Por su parte, el peronismo bonaerense cerró su campaña con un acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof y con la presencia de figuras como Sergio Massa y Jorge Taiana. El objetivo principal es repetir el resultado de las elecciones del 7 de septiembre, donde Fuerza Patria se impuso por un amplio margen sobre La Libertad Avanza.

Kicillof enfatizó la importancia de defender los derechos y el rol del Estado, en clara contraposición a las políticas propuestas por Milei. El gobernador arengó a la militancia a movilizarse para lograr un contundente triunfo en la provincia de Buenos Aires, reafirmando su compromiso con la justicia social.

En medio de este panorama electoral, no se puede ignorar el reciente escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se han revelado audios comprometedores que vinculan a Karina Milei con un esquema de sobornos en la compra de medicamentos. Si bien no ha sido formalmente imputada, la cercanía de Karina Milei con el exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, y su influencia en la gestión de la agencia, han generado serias dudas sobre la transparencia del gobierno actual.

Mientras tanto, la causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, sigue generando controversia y críticas por parte de juristas y organizaciones de derechos humanos, quienes denuncian irregularidades en el proceso judicial y una posible persecución política.

Compartir artículo