¡Temblor sacude Mendoza! ¿Qué hacer ante un sismo? Datos clave

¡Temblor sacude Mendoza! ¿Qué hacer ante un sismo? Datos clave - Imagen ilustrativa del artículo ¡Temblor sacude Mendoza! ¿Qué hacer ante un sismo? Datos clave

Temblor en Mendoza: Sentido en la Provincia y San Juan

Un temblor se sintió con fuerza en la provincia de Mendoza este martes, generando preocupación y activando protocolos de emergencia. Según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), el sismo tuvo una magnitud de 4.8 grados en la escala de Richter y se registró a las 11:09 de la mañana.

El epicentro del temblor se localizó a 43 kilómetros al noroeste de Uspallata y a 99 kilómetros al noroeste de la ciudad de Mendoza, con una profundidad de 131 kilómetros. La lejanía del epicentro y la profundidad del sismo contribuyeron a que se sintiera en una amplia zona, incluyendo también algunas regiones de Chile.

Réplica en San Juan y Simulacros Coincidentes

A este evento se suma otro sismo de menor intensidad (2.5 grados) registrado en el sur de San Juan, cerca del límite con Mendoza, durante la madrugada del lunes. Este movimiento, con una profundidad de 101 kilómetros, se percibió en la zona norte de Mendoza, generando inquietud entre los habitantes.

Curiosamente, el lunes también se produjo una coincidencia llamativa en San Juan. Mientras las escuelas realizaban simulacros de sismo programados, un temblor real sacudió la provincia. Este hecho inusual sirvió como un recordatorio de la importancia de la preparación ante este tipo de eventos naturales.

¿Qué hacer durante un temblor?

Ante la recurrencia de estos eventos sísmicos, es fundamental estar preparado. Aquí te dejamos algunos consejos:

  • Mantén la calma: El pánico puede llevar a tomar decisiones incorrectas.
  • Busca refugio: Ubícate debajo de un mueble resistente o en un lugar seguro dentro de tu hogar.
  • Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer: Protégete de posibles derrumbes y roturas de vidrio.
  • Si estás al aire libre: Aléjate de edificios, postes de luz y cables eléctricos.
  • Después del temblor: Revisa si hay daños en tu hogar y ayuda a quienes lo necesiten.

Mantente informado a través de fuentes oficiales y participa en simulacros para estar mejor preparado ante un eventual sismo.

Compartir artículo