SUBE: ¿Cuánto es el saldo negativo en Octubre y cómo evitar sorpresas?

SUBE: ¿Cuánto es el saldo negativo en Octubre y cómo evitar sorpresas? - Imagen ilustrativa del artículo SUBE: ¿Cuánto es el saldo negativo en Octubre y cómo evitar sorpresas?

La tarjeta SUBE se ha convertido en un elemento esencial para la movilidad de millones de argentinos que dependen del transporte público. Una de sus características más apreciadas es la posibilidad de utilizar un saldo negativo, actuando como un crédito de emergencia cuando nos quedamos sin fondos. Sin embargo, con los constantes cambios en las tarifas, es vital conocer el límite exacto de este descubierto para evitar contratiempos al viajar.

¿Cuál es el saldo negativo de la SUBE en Octubre?

Para octubre de 2025, el monto general del saldo negativo se mantiene en $-1.200 (mil doscientos pesos). Este es el límite que se aplica a la mayoría de los servicios integrados en la red SUBE a nivel nacional, incluyendo:

  • Colectivos: Todas las líneas urbanas e interurbanas que operan con el sistema SUBE en las distintas localidades del país.
  • Subtes: La totalidad de la red de subterráneos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
  • Transporte fluvial: El servicio de lanchas en el delta de la provincia de Buenos Aires.

Es importante recordar que este crédito de $-1.200 se descuenta automáticamente en la siguiente carga que realices. Por ejemplo, si cargas $2.000 teniendo un saldo de $-800, tu saldo final será de $1.200.

Atención: Diferencias en los trenes del AMBA

Un aspecto crucial que muchos usuarios desconocen es que el saldo negativo de $-1.200 no se aplica a las líneas de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Aunque la información proporcionada no detalla el saldo negativo específico para los trenes, es fundamental verificar esta información antes de viajar para evitar inconvenientes.

Consejos para evitar sorpresas con tu SUBE

  • Consultá tu saldo regularmente: Podés hacerlo en las terminales automáticas, a través de la app SUBE o en la página web oficial.
  • Planificá tus viajes: Calculá el costo aproximado de tus traslados para asegurarte de tener saldo suficiente.
  • Considerá cargar un monto mayor: Si usás el transporte público con frecuencia, cargar un monto superior al mínimo te evitará quedarte sin saldo inesperadamente.

Mantenerse informado sobre el saldo negativo de la SUBE y las particularidades de cada medio de transporte te permitirá viajar con mayor tranquilidad y evitar contratiempos innecesarios. Recordá verificar la información actualizada en los canales oficiales de SUBE ante cualquier duda.

Compartir artículo