Netflix: Thriller español sobre ETA desata furor y controversia
La nueva película española de Netflix, "Un fantasma en la batalla", ha generado un intenso debate desde su estreno el pasado viernes. Dirigida por Agustín Díaz Yanes, la cinta se sumerge en la lucha antiterrorista contra ETA, inspirada en una operación encubierta de los años 90 y principios del 2000.
Un relato de infiltración y controversia
La trama sigue a Amaia, una joven guardia civil que se infiltra en ETA con el objetivo de descubrir los escondites de la organización en Francia. Sin embargo, la película ha dividido a la crítica, con opiniones encontradas sobre su enfoque narrativo y político.
Algunos críticos la tachan de "políticamente simplista" e incluso "idealizada y romantizada". Otros, en cambio, elogian la solidez del guion y la dirección de Díaz Yanes, destacando la complejidad de la historia y la tensión psicológica que genera.
Más allá del thriller: un drama íntimo
Más allá del thriller político, "Un fantasma en la batalla" explora el costo personal y la pérdida de identidad que sufren aquellos que se infiltran en organizaciones extremistas. La película se centra en el conflicto interno de Amaia, atrapada entre dos mundos y obligada a vivir bajo una identidad falsa.
La puesta en escena sobria y el tono sombrío refuerzan la sensación de encierro emocional de los personajes. La fotografía fría y los interiores cerrados contribuyen a crear una atmósfera de tensión y sospecha constante. Cada gesto, cada encuentro, cada mirada puede delatar la verdadera identidad de Amaia, generando un suspense que se construye desde la intimidad.
- Dirección: Agustín Díaz Yanes
- Protagonista: Susana Abaitua
- Tema: Lucha antiterrorista, infiltración, pérdida de identidad
En definitiva, "Un fantasma en la batalla" es una película que invita a la reflexión sobre la complejidad de la violencia y el sacrificio, y sobre las consecuencias que la lucha contra el terrorismo tiene en las vidas de las personas involucradas.