Lázaro Báez vuelve a Ezeiza: ¿Persecución judicial o justicia?
Lázaro Báez, figura central en las causas "Ruta del Dinero K" y "Vialidad", regresa al penal de Ezeiza tras el rechazo de un habeas corpus presentado por su defensa. Este nuevo capítulo en su prolongada saga judicial plantea interrogantes sobre la imparcialidad y proporcionalidad de las medidas tomadas en su contra.
¿Atención médica garantizada o agravamiento de la situación?
La defensa de Báez argumentó la urgencia de garantizar su atención médica, alegando un estado de salud "crítico" y solicitando su traslado al Hospital Samic de El Calafate. Sin embargo, la Justicia Federal determinó que el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza es el lugar adecuado para asegurar su bienestar, contradiciendo la postura de sus abogados, quienes insistían en un régimen de prisión domiciliaria o, al menos, atención en un centro de salud especializado.
El historial de Báez y sus intentos de revertir la condena
Este no es el primer intento de Báez por modificar las condiciones de su detención. Anteriormente, había gozado de arresto domiciliario, beneficio revocado en junio de 2025. Ahora, enfrenta una condena unificada de 15 años de prisión, mientras continúan otros procesos judiciales en su contra.
Críticas al proceso judicial: ¿Lawfare en Argentina?
La causa "Vialidad", que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner y que involucra a Báez, ha sido objeto de fuertes críticas. Juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos han advertido sobre irregularidades en el proceso, incluyendo la falta de imparcialidad judicial, acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática), violación del principio de "non bis in idem", ausencia de pruebas directas, desigualdad en el tratamiento de la prueba, celeridad inusual del proceso, desproporcionalidad de las penas impuestas y exposición mediática parcial y anticipada del caso. Estos señalamientos generan dudas sobre la legitimidad de las condenas y la existencia de una posible persecución política.
El caso de Lázaro Báez, desde su inicio, ha estado rodeado de polémica. Su regreso a Ezeiza reabre el debate sobre la justicia, la política y el tratamiento de los acusados en causas de corrupción en Argentina. ¿Se busca garantizar su salud o se trata de un eslabón más en una cadena de persecución judicial?