Cine Argentino en Netflix: ¿Drama o Comedia para Reflexionar?
Netflix Explora las Etapas del Amor con Cine Argentino
Netflix se ha consolidado como una plataforma esencial para descubrir las distintas facetas del amor a través del cine argentino. Dos producciones recientes destacan por su elenco de lujo y su enfoque emocionalmente contrastante: El Amor Menos Pensado, con Ricardo Darín y Mercedes Morán, y 27 Noches, protagonizada por Daniel Hendler y Carla Peterson.
Ambas películas, ubicadas en el género de comedia y drama, ya están disponibles en el catálogo de Netflix. Reflejan dos generaciones, dos perspectivas sobre el deseo y la soledad, unidas por la necesidad de reinventarse cuando las certezas se desvanecen.
El Amor Menos Pensado: Un Éxito en Netflix
Dirigida por Juan Vera, El Amor Menos Pensado presenta a Ricardo Darín y Mercedes Morán como una pareja que, después de 25 años de matrimonio, se enfrenta a un vacío existencial que los lleva a separarse "por amor". El guion, una mezcla de ironía, reflexión y ternura, retrata la crisis de la tercera edad con una naturalidad que la hace cercana y profundamente humana. La historia comienza cuando su hijo se independiza, dejando a la pareja frente a un nuevo capítulo en sus vidas.
Darín y Morán capturan magistralmente esa etapa donde el amor se confunde con la costumbre y la libertad con la nostalgia. Tras la separación, Marcos (Darín) y Ana (Morán) se embarcan en caminos individuales llenos de incertidumbre y nuevas experiencias, enfrentando la soledad, el deseo y la búsqueda de un nuevo sentido. La película invita a reflexionar sobre el amor, la fidelidad y el deseo desde una perspectiva adulta y madura, planteando preguntas sobre las decisiones que tomamos y cómo afectan nuestro futuro.
27 Noches: Una Mirada Íntima al Deseo y la Vejez
27 Noches, la más reciente película de Daniel Hendler, también disponible en Netflix, aborda temas poco comunes en el cine local: la vejez, el deseo, el dinero y el derecho a tomar decisiones al final de la vida. Hendler dirige y actúa en esta historia, basada libremente en un texto de Natalia Zito, donde interpreta a un perito que debe evaluar la salud mental de una mujer (Marilú Marini) que es mecenas de artistas y cuyas hijas intentan declararla insana para controlar su fortuna.
Hendler explora los vínculos en la madurez, indagando en la autonomía y las decisiones personales. La película, sin solemnidad, ofrece una mirada curiosa y sin pudor a esta etapa de la vida, invitando a la reflexión sobre el envejecimiento y el derecho a vivir plenamente cada momento.