Tensión en Austin: Guardia Nacional ante protestas y acusaciones de "Antifa"

Tensión en Austin: Guardia Nacional ante protestas y acusaciones de Tensión en Austin: Guardia Nacional ante protestas y acusaciones de "Antifa"

La ciudad de Austin, Texas, se prepara para una jornada de protestas bajo el lema "No Kings", un movimiento que critica las políticas de inmigración y otras acciones del gobierno. Ante la inminencia de estas manifestaciones, el gobernador Greg Abbott ha decidido activar a la Guardia Nacional del estado, generando controversia y debate sobre la militarización de las protestas.

Despliegue de la Guardia Nacional: ¿Protección o Excesiva Reacción?

El gobernador Abbott justificó su decisión argumentando la posible presencia de grupos vinculados a "Antifa" y la necesidad de garantizar la seguridad de los residentes de Austin. Sin embargo, no especificó la conexión entre los manifestantes y este movimiento de izquierda que se opone a grupos de extrema derecha.

"He ordenado al Departamento de Seguridad Pública de Texas y a la Guardia Nacional de Texas que desplieguen todos los funcionarios y recursos necesarios para garantizar la seguridad de los residentes de Austin", declaró Abbott en un comunicado de prensa. "Texas disuadirá las travesuras criminales y trabajará con las fuerzas del orden locales para arrestar a cualquiera que participe en actos de violencia o dañe la propiedad".

Críticas y Controversias

La medida ha generado críticas por parte de diversos sectores, incluyendo al alcalde de Austin, Kirk Watson, quien aclaró que la Guardia Nacional no estará presente en las calles a menos que exista una "necesidad de emergencia". Watson también condenó la violencia y expresó su apoyo a las manifestaciones pacíficas.

"Permítanme ser claro: no apruebo la militarización de nuestras calles", afirmó Watson. "También apoyo las concentraciones pacíficas".

Las protestas "No Kings" se han convocado en varias ciudades de Texas, incluyendo Houston, Lubbock y McAllen. Se espera que miles de personas participen en las manifestaciones para expresar su descontento con las políticas del gobierno.

Antecedentes y Acusaciones

No es la primera vez que se organizan protestas "No Kings" en Texas. En junio, se llevaron a cabo más de sesenta manifestaciones en coincidencia con un desfile militar ordenado por el entonces presidente en Washington D.C. Estas protestas fueron pacíficas y tuvieron lugar tanto en grandes ciudades como Austin y Houston, como en áreas más pequeñas.

Algunos republicanos han criticado las protestas, acusando a los manifestantes de ser financiados por figuras como George Soros y de promover el odio a Estados Unidos. El senador Ted Cruz incluso propuso una ley para permitir al Departamento de Justicia procesar a los financiadores de protestas bajo estatutos RICO (Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por la Delincuencia).

La situación en Austin sigue siendo tensa, con la Guardia Nacional lista para intervenir y los manifestantes preparados para expresar sus demandas. El desarrollo de los acontecimientos en los próximos días será crucial para determinar el futuro de las protestas y la relación entre el gobierno y la sociedad civil en Texas.

Compartir artículo