Internet Muerto: ¿Bots y IA Dominan la Red? La Alerta del Co-Fundador de Reddit
¿Es la internet que conocemos un cementerio digital dominado por bots y contenido generado por inteligencia artificial? Alexis Ohanian, cofundador de Reddit, ha lanzado una advertencia que resuena con fuerza: gran parte de la internet está, según él, “muerta”. Esta afirmación, que se alinea con la creciente popularidad de la “teoría del internet muerto”, plantea serias preguntas sobre la autenticidad de la experiencia online y el futuro de las redes sociales.
¿Qué es la Teoría del Internet Muerto?
La “teoría del internet muerto” postula que una proporción significativa del contenido online es generada por bots y algoritmos, superando la actividad humana real. Originalmente considerada una teoría conspirativa, ha ganado credibilidad a medida que la inteligencia artificial se vuelve más sofisticada y omnipresente. La idea central es que, en lugar de estar conectados a una red de personas reales, estamos interactuando cada vez más con programas informáticos diseñados para influir en nuestras opiniones y comportamientos.
Ohanian y Altman: Voces de Alerta
Ohanian no está solo en su preocupación. Sam Altman, CEO de OpenAI, también ha expresado inquietudes similares, señalando la proliferación de cuentas de Twitter gestionadas por modelos de lenguaje (LLM). Ambos líderes tecnológicos sugieren que la línea entre la interacción humana genuina y la simulación artificial se está difuminando rápidamente.
Según datos de la empresa de ciberseguridad Imperva, en 2024, el 51% del tráfico de internet fue generado por bots. Esta cifra alarmante indica que la actividad no humana ya supera a la humana en la red.
El Auge de las Nuevas Redes Sociales Humanas
Ante este panorama, Ohanian vislumbra el surgimiento de una nueva generación de redes sociales centradas en la verificación humana y el contenido auténtico. Estas plataformas buscarían ofrecer un espacio donde la interacción genuina y la conexión real sean priorizadas por encima de la automatización y la manipulación algorítmica.
- Verificación de usuarios: Implementación de sistemas para confirmar la identidad real de los usuarios.
- Priorización del contenido original: Algoritmos que favorezcan la visibilidad del contenido creado por humanos, en lugar del generado por IA.
- Comunidades enfocadas: Creación de grupos y foros temáticos donde la interacción personal sea el principal valor.
El desafío reside en cómo implementar estas medidas de manera efectiva sin comprometer la privacidad y la libertad de expresión. Sin embargo, la creciente preocupación por la autenticidad online parece indicar que la demanda de espacios digitales más humanos y genuinos está en aumento.